NINGÚN DISCÍPULO ES SUPERIOR AL MAESTRO.
PERO UN DISCÍPULO PERFECTAMENTE ADIESTRADO
ES SU PROPIO MAESTRO.
ENTREGAMOS ESTE DOCUMENTO DE VALORES
Y PRINCIPIOS LIBERTARIOS PARA SEMBRAR LA
VISIÓN LIBERTARIA DE UNA NUEVA REPÚBLICA
DEMOCRÁTICA Y LIBERTARIA SUPERIOR A LAS
ANTERIORES: EN EL HECHO FUNDAMENTAL DE
DEFENDER LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS
DERECHOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS DE TODO
EL PUEBLO VENEZOLANO.
CÓDIGO LIBERTARIO.
Prólogo
"El modo de andar revela si uno recorre ya o no su camino"
Friedrich  Nietzsche
La ética  de vida libertaria es afín a  la  raíz cultural venezolana y opuesta  a  la  cosmovisión  marxista. El idealismo y la ignorancia generan altos niveles de ansiedad y desespero, fungiendo como herramientas   de   marxismo   y 
 progresismo   que 
 como   fábricas   de   anhelos   inalcanzables, distorsionan   la   realidad   y 
 perjudican   la  existencia  del 
 hombre,   produciendo  frustración   e insatisfacción a gran escala.
La  ruptura con esta realidad es el despertar.
Este es un descubrimiento individual, una indagación conducida  a  través de reflexiones  existenciales  alcanzadas  gracias  a   las  experiencias  vividas.  Se trata  de despojarse  de todo
 lo  que  el mundo  te  ha  impuesto,
 revelándote  ante  tu esencia. Uno quiere rehacerse desde sus  propias ruinas, saliendo de jaulas
 doradas o zonas de confort.  De  lo pasado a  uno le queda confianza y conciencia para faenas futuras.
Cultivar  el  espíritu  lleva  tiempo,   mas sólo  así  se  descubre  su  propia  naturaleza.  Por  ello,  mi objetivo en este tratado es hacer un compendio de las experiencias que he vivido  a  través de mí mismo
como persona  libertaria y junto a  mis compañeros en la  lucha  por la  Libertad de Venezuela. Espero que sirva como una contribución  para  la comprensión de nuestra filosofía de vida.
Principios libertarios
1.- El hombre y la naturaleza existen correspondientemente. La  naturaleza tiende  a  la vida, apunta siempre hacia  su superación, así como el  hombre. Vive y deja vivir sin dañarte a ti  ni al otro.
2.- Nuestros sentidos  nos otorgan  una  base
 para  el
conocimiento del  mundo  materializando  la comprensión
 de lo-que-hay.  Esas  percepciones  generan  impulsos  en el cuerpo.  Los  sentimientos de bienestar son bien recibidos;  los de malestar, evitados. La  base de la moral no debe obviar tan importante premisa.  El  bien y el mal son  percibidos antes que razonados.
3.- Sin  Libertad  no se vive, se vegeta.  Solo con  ella  el hombre   es y está,  es su esencia porque sólo puede existir dentro de sí.
4.- El  cuerpo humano es la  única fuente de energía vital.  La  Libertad dota  de posibilidades  infinitas a  la voluntad del hombre.
5.- La  naturaleza  del hombre  no  es buena ni  mala,
sólo  consta  de razón y pasión.
Con  la  armonía entre ambas el hombre logra su equilibrio y plenitud.
6.- 
La  sabiduría  para  alcanzar  la  plenitud  es  la  experiencia.  La  experiencia  otorga  la  sabiduría resultante de la acción  del yo en relación
con  el mundo  en cada situación.  Cada experiencia  define el carácter del  hombre y así su destino.  El  libertario atesora cada experiencia.
7.- Un  hombre  libre  es su  único  límite. 
Utiliza  todo lo  que está  a  su  alcance  en el   mundo  para lograr sus fines sin  ir en contra  de sí mismo.
8.- La  igualdad  no  existe.
 Esto  es lo  que dicta  irrefutablemente  la  naturaleza.  Cada  quien
 es único en su existencia e irrepetible en su esencia.
9.- El  pecado no existe,
ergo no existe la culpa.
10.- El hombre adquiere el valor de lo que logra ser, no puede ser medido  por lo que posee.
11.-  El orgullo no  es vanidad,  es una reacción saludable
 del cuerpo ante  los  éxitos  alcanzados con
dignidad y
honor.
12.- El esfuerzo por la excelencia es una expresión de amor propio.
13.- Nada cae del cielo, todo
 uno lo conquista.
14.- El hombre libre es la columna de defensa  más fuerte de una Nación.
Virtudes libertarias
De cada acto  somos  responsables  y en cada  uno  de ellos se  refleja  nuestro  ser.  La  virtud  encarna en  las  acciones  donde  se  llega  a   ser  lo  mejor  de  uno  mismo.  Para  el  libertario  no  existe  la recompensa   o  el 
castigo,  sino  el
 amor  propio  que  se  alimenta  de  una  conducta  loable.  La fraternidad,  la excelencia,  la voluntad y el goce son  las cuatro virtudes del libertario.
1.- La fraternidad  provoca  una convivencia que multiplica  la  posibilidad de propósitos.
2.- La excelencia  garantiza  la calidad del mundo
 que creamos en nuestro entorno.
3.- La voluntad  es el principio activo que mueve al mundo  y lo transforma.
4.- El goce religa y fundamenta  nuestra cultura.
El libertario y el goce
1.-  El 
libertario  busca
deleitarse  sin  perjudicar. 
El  placer  no  es una  necesidad  esclavizadora,  sino abundancia que desborda, otorgando placer al cuerpo.
2.- El  libertario encuentra goce en la creación.
3.- Toda acción  libertaria está estrechamente  ligada a  la vida porque la vida es goce.
4.-EI  libertario  no  reproduce  un  estilo.  Para  él, su  genuinidad   es más importante  que  cualquier modelo.  Nunca atentará en contra de sí mismo.
5.- Para el libertario cada experiencia de placer es única  e irrepetible.
6.- El  libertario es un hombre caracterizado por la alegría.
El libertario actúa en todo momento con virtud y pasión.
El libertario como guerrero
El guerrero  libertario se  prepara  para  luchar heroicamente  sin  perder su  humanidad,  para  dirigir y
avanzar sin quebrantar jamás el respeto a sí mismo.
1.- Para el libertario el enemigo
 es todo aquel que pretenda  esclavizarlo.
2.-  En  tiempos  de  paz  el  libertario  debe
 siempre  estar  alistado  para  la  guerra:  en  técnica, organización y fuerza.  Con  la técnica  adquiere destreza,  con  la organización adquiere  inteligencia y con la fuerza adquiere  poderío.
3.- El libertario entrena apuntando a  la excelencia,  esforzándose hasta el límite para aumentar su capacidad
 de lucha.  Cultiva su espíritu con  lectura y  reflexión y entrena  su cuerpo a  través del ejercicio físico y adiestramiento. Así mantiene saludable su  principal fuente de energía vital.
4.- La  disciplina  y la concentración son las herramientas con  las que convive  el libertario. Con la disciplina  se adapta  a  la  naturaleza  de las cosas tal cual  como son.
 Con  la  concentración  enfoca  su mente en una actividad a  la vez.
5.- El  libertario  estudia  al  oponente,  las  condiciones  de lucha,  el contexto y sus  posibilidades
 para ser  fluido  en
 el
 combate.  Es  profundo:  penetra  en
 lo  complejo  hasta  descifrar  problemas  y encontrar factores trascendentes.  Así garantiza  la  efectividad  de la  victoria  con  el uso eficiente  de su energía vital.
6.- Para el guerrero libertario la lucha es uno de los rumbos  que conducen a
 la sabiduría, junto al desafío de vivir cónsonamente con sus  nobles valores.  Su campo  de batalla  es
el presente,  el aquí y el ahora.
7.- Cuando  pierde  una  batalla,  se  prepara  para  ganar  la  siguiente.  Nunca  se  rinde,  persevera. Rendirse equivale a su desaparición.
8.- El  guerrero  libertario  está  preparado  para  morir y por  ello
 la  muerte  no  le  preocupa.  Vive
su vida tomando decisiones basado en un principio,
 no en el miedo. Vivir libre o morir por ello.
9.- El  libertario no diseña un método de lucha,  por eso es impredecible.
10.- Trabajar es luchar y el descanso es la victoria.
11.- Lucha voluntariamente.
El libertario en
la lucha
1.- Para el libertario la comprensión de la  lucha es simple y directa.
2.-  El  libertario  no  anticipa  el  resultado  de
 la  lucha:  deja
 fluir  el  encuentro  para  atacar en  el momento oportuno.
3.- En  la  lucha  siempre  va hacia adelante  superando  obstáculos,  cada  uno  de ellos es un desafío, nada  le es imposible.
4.- Cada  movimiento que realiza no es a ciegas,  tiene  un objetivo.  Enfoca  la  mente en un objetivo a la vez.
5.- El  libertario  se  propone  extinguir  lo  que atenta  contra  la  Libertad  y la  vida.  Está  dispuesto  a morir por ellas, y cuando alcanza esa disposición
 puede defender su  mundo,  al otro y a sí mismo.
6.- Domina su voluntad:  no hay dolor ni sufrimiento.
7.- Tiene una actitud de querer-ganar que se desarrolla gracias a  su filosofía de vida y sus propios deseos. Ganaré porque la victoria me pertenece.  Da lo mejor de sí en la  lucha.
8.-  Cuando  es atacado  mantiene  un  estado  mental  calmado  porque  confía  en  sí  mismo:  está preparado para una acción que puede ser, o
no, violenta. La  angustia y el miedo son síntomas de
desconfianza. Sin control  mental se pierde destreza y se corre el peligro de ser derrotado.
9.- Lucha  para destacarse y ser el primero.
10.- El guerrero libertario no espera condecoraciones, por ser su motivo de lucha el
premio más glorioso y luminoso.
11.- Para el guerrero  libertario  la victoria  debe evitar la extensión  de conflictos y la  paz
debe ser el
equilibrio entre todas las fuerzas.
12.-  El guerrero  libertario  lucha  para  vencer o para  no-perder.  Lucha  por el bien de su familia y de su país en una hermandad de guerreros.
13.- Reconoce y respeta al enemigo
 como otro combatiente.
Código de honor del guerrero libertario
El  honor y la dignidad son  los máximos valores del guerrero  libertario y prerrequisitos naturales de
su
 liderazgo.  Estos  principios  rigen su conducta  para ser el reflejo del hombre que aspira  ser,  pues
en  la  acción  libertaria  hay  una  función  pedagógica.  Para  el
 guerrero  lo  más  importante  es mantener el honor y la  honra,  la victoria en la  lucha es una consecuencia  de este propósito.
1.-   Es   valiente   porque   afronta   sacrificios   para   luchar   y   lograr   su   propósito.   Asume   las consecuencias  de su  existencia  totalmente.  Para  el  libertario  la  valentía  no  es arrogancia  sino
voluntad de hacer lo correcto. Tiene  coraje para enfrentarse al enemigo.  Ni  huye ni se
 rinde,
 es
superior al  que se oculta y al cobarde.
2.- Jura  defender con  lealtad  a   la  población  de Venezuela  y su  territorio  de
todo
enemigo  que perjudique los principios fundamentales y la Soberanía.
3.-
Es justo  porque es bondadoso  con quien lo merece así como es solidario  por naturaleza,  no por obligación.
 Su  honor lo juzga él mismo,  por eso de él no puede ocultarse. Su razón de lucha y
los medios para  la  lucha  no contravienen su sentido de la justicia.
4.- Principio de íntima coherencia:  armonía en el pensamiento, en la  palabra y en la acción.  Esta es
la  fuente  de
 su   determinación  guerrera.  No  hay  medias  tintas,  ni  posee  dobles
 caras.  Las decisiones
que toma y como las lleva adelante son  un reflejo de quién es realmente.
5.- Es  cortés  porque  se  forja como  un  ejemplo  a  seguir.  El  guerrero  libertario  no tiene motivos para  la crueldad, se aleja de los crueles.
6.- Es  honrado  porque  no  busca
beneficios  personales  derivados  de la  lucha  contra  el enemigo más  que 
 la   Libertad.   No  se  deja
 corromper  de  ninguna  forma   posible   porque   no   busca
recompensas   por  sus  actos.  Decir  y  hacer  son  una  misma  acción  libertaria.  El  libertario  no promete,
no "da su palabra", solo dice lo que hace y nada lo detendrá en realizar lo que ha dicho.
7.-
 El  uso  de  la  fuerza  está  asociado  con  la  inteligencia  y 
el  honor.  Cada  acción  libertaria  es inteligente y
está  cargada  de valor.  No existen  motivos  para  realizar demostraciones de fuerza innecesarias.
8.- Es noble porque se  cultiva para ser un  héroe audaz, arriesgado y excelente.  Esto lo logra sin muletas y con  ello
 cosecha  mérito.  El  libertario trata  al  otro y al  mundo
 como  le gusta  que  lo traten a él mismo.
9.- 
Tiene  sentido  del
 deber  y
 siente  orgullo  por  ello.  Acude  al  llamado  de  lucha  cuando  es necesario.  Esto lo distingue del resto.
Código de fraternidad
del guerrero libertario
Los  vínculos  que  hemos  forjado  durante  todos  estos  años  de  lucha,  son  un  rasgo  distintivo imborrable  en  el  tiempo. 
 Nuestra  fraternidad  es  una  virtud  del  guerrero  libertario  que
 está compuesta  de  cinco  elementos:  la  protección,  el  aprendizaje,  la  confianza,  el  respeto  y  la admiración.  Es  una  cualidad  que  une  y da  solidez  al  conjunto  de guerreros  en todo
 el país.  Este código  es  la  descripción  de algo  tácito,  imperceptible  a   primera  vista,  pero  tan sólido  y eterno como para atajarlo en los siguientes principios.
1.- En  la comunidad de guerreros la medida de valor es
la
 honra.
2.- Se fundamenta en la potencia de
la vida porque cada guerrero libertario disfruta su existencia dignamente.
3.- Es una resistencia instintiva a la coerción y la esclavitud.
4.-
El  primer elemento  que compone  nuestra  fraternidad  es la  protección.  Nos cuidamos  los  unos a los otros con lealtad,  por eso entre nosotros no existe  la traición. Es la seguridad que tenemos  de que  entre  nosotros  no  hay perjuicio. Tenemos  la obligación  de socorrer a  los  nuestros cuando necesiten  ayuda.  Luchamos  por  nosotros  mismos  pero  también
 por  nuestros  pares  y  cuando nuestro compañero ha sido perjudicado, ese daño es también  para el conjunto.
5.-
El  segundo elemento es el aprendizaje.  Aprendemos permanentemente entre  nosotros.  Existe satisfacción cuando aprendemos algo del otro y el otro aprende algo de uno. Aprender juntos es crecer juntos como seres humanos. El aprendizaje provoca  una  sana y lúdica competencia en
la fraternidad  por ser el mejor, y eso da valor a  cada guerrero  libertario.
6.-  El tercer elemento es la  confianza. Para  la  comunidad  de guerreros  significa  franqueza.
 No existe  ninguna  barrera  para  la  comunicación.  Esto es
algo que se cultiva  a  diario  para  mantener la fraternidad solida e incorruptible ante los enemigos
de la  Libertad.
7.-
El
 cuarto elemento es el respeto. Para  la comunidad de guerreros es un  rasgo
distintivo. Sólo es posible  la  fraternidad  entre  quienes se  respetan,  porque  donde  no hay  respeto  no puede existir afecto y
por ende, es imposible la incondicionalidad natural y
duradera. El  respeto implica tolerar desacuerdos.   Como   nos 
 respetamos   individualmente, 
 respetamos  al  otro  y
 así   a   la  vida. Manifestamos  reciproco  respeto siendo  responsables  de nuestra  Libertad  y de nuestro tiempo frente  al  otro,  por eso,
nos alegramos de existir juntos  dignamente.  Atentar contra  la  nobleza  del otro es perder el honor y amerita  la exclusión de la fraternidad.
8.-  El   quinto  elemento  es 
la  admiración.  Es  lo  que  permite  la  armonía  de  los  otros  cuatro elementos.  Donde  no  hay  admiración  no  puede  haber  respeto,  no  hay  ganas de  aprender  ni mucho  menos
 de
 proteger/cuidar  porque  se  menosprecia,  y  por  ende,  no  hay  confianza.  La admiración  que existe entre unos y otros es
lo que permite valorar a  través del mérito. En esta fraternidad  procuramos ser un ejemplo
 a  seguir entre  nosotros  mismos, así siempre estaremos orgullosos  de quienes
 componen  este  conjunto  y sobretodo,  estaremos  orgullosos de
ser  cada quien lo que es. La admiración, es amor fraternal.
Decir guerrero  libertario  es pensar en el más alto  ideal  de juventud  venezolana en nuestros  días, unido a una  conducta ejemplar y asociada al  heroísmo en la  Resistencia.
El libertario y la búsqueda
de la Verdad
1.-  El  libertario  busca la verdad  a  través de sí mismo como instrumento de comprensión. Se cultiva y
se conoce en un  proceso de relación
consigo mismo y con el otro.
2.-  El  libertario  se  despoja  de cualquier convicción  o preconcepto  cuando  busca la  verdad.  No aborda  un fenómeno concluyendo sino indagando.
3.-
El  mundo
es dinámico  y tiene su propio  ritmo.  Un libertario no depende de modelos,
 ideologías o doctrinas porque  no se limita a un solo punto de vista.  Limitarse es
perder la capacidad de seguir el ritmo del  mundo.
4.- El  libertario como amigo de las  ideas  profundiza  sin  prejuicios  hasta  la  raíz  para  comprender el todo.
5.- Buscarlo todo es buscar nada, así como hablarle a todos
es hablarle a  nadie.
6.- Para el libertario toda  pregunta tiene
 respuesta sin importar el  momento en que ella llegue.
El libertario y la política
1.-  Para  el  libertario  la  esencia  de  la  política  es la  Libertad,  por  lo 
tanto  no  es sucia,  es una vocación.
2.- Es  realista político: simple y directo. Va a  la raíz de las cosas en
vez de practicar artificios que simulan  la  política.
3.- Lo artificial es una  forma de parálisis. El libertario es fluido y dinámico  para ser efectivo en sus propósitos.
4.-  Como  político  expresa  sus  sentimientos  para  mantener  una  relación  fresca  y total  con
 el
ciudadano.  Como  ciudadano
 expresa  sus  sentimientos  con  el  mismo  propósito.  No  crea  barreras en ningún sentido.
5.- Para el libertario socializar es un  proceso de auto  revelación en el que interactúa con el otro.
6.- El  libertario  defiende su estilo  de vida, no una  ideología  política.  La  ideología  es una reducción del mundo
a 
paradigmas estáticos.
7.- Cuando hay un conflicto procura  una comprensión
 recíproca con el otro.
8.- Al sumergirse en la  profundidad de las cosas, el
libertario se protege del engaño.
9.- El  libertario  es un  político genuino
 en Venezuela. Los  políticos tradicionales son  el resultado  de
60 años de
propaganda y condicionamiento: generaron un modelo  de pensamiento y conducta, un patrón de relación con el ciudadano,
 haciéndose esclavos
del modelo y como consecuencia  de ello lo toman como lo verdadero.
Epílogo
La  cultura  de  la  República  de  Venezuela,  la  que  queremos  instaurar,  tiene el  propósito  de  ser superior  a  la  infundida  en
 la  época
 de
 despotismo.  Nuestros  principios  contrastan  con  los  del presente,  pobre en  ideas y
en  referentes.  La  diferencia está en el valor espiritual y corporal que damos  a  los individuos.
Luego  de tantos años de dictadura  procuramos  mediante  la  nobleza,  nuevas
fuentes  para  la vida y para el
 proceso que
 impulsará el desarrollo de 
nuestra cultura  nacional conservando su sello de origen:
 la  Libertad.
Con  nuestras  acciones  repararemos  todo 
 lo  mal  que  hemos  presenciado  en  la  dictadura  de  la
República  Bolivariana.

@RUMBO_LIBERTAD

CÓDIGO LIBERTARIO. PRINCIPIOS.
ResponderEliminarMENSAJE A JUVENTUD LIBERTARIA:
NINGÚN DISCÍPULO ES SUPERIOR AL MAESTRO.
PERO UN DISCÍPULO PERFECTAMENTE ADIESTRADO
ES SU PROPIO MAESTRO.
ENTREGAMOS ESTE DOCUMENTO DE VALORES
Y PRINCIPIOS LIBERTARIOS PARA SEMBRAR LA
VISIÓN LIBERTARIA DE UNA NUEVA REPÚBLICA
DEMOCRÁTICA Y LIBERTARIA SUPERIOR A LAS
ANTERIORES: EN EL HECHO FUNDAMENTAL DE
DEFENDER LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS
DERECHOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS DE TODO
EL PUEBLO VENEZOLANO.
COMPLEMENTE CON:
ResponderEliminarLENGUAJE LIBERTARIO.
http://www.rojoynegro.info/sites/default/files/EL_LENGUAJE_LIBERTARIO.pdf