lunes, 11 de septiembre de 2017

SINDICALISMO DE PARTIDO ÚNICO GOBERNANTE: ESTRATEGIA FASCISTA DEL CASTRO COMUNISMO.

CONSTITUYENTE ILEGÍTIMA DE PARTIDO 
ÚNICO GOBERNANTE TIENE SU 
CONTRAPARTIDA EN EL SINDICALISMO 
SOMETIDO A LA POLÍTICA PARTIDISTA 
DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA 
SINDICAL PETROLERA ASOCIADA CON 
EL CRIMEN FASCISTA DE LA DELINCUENCIA TRANSNACIONAL.

DE AQUÍ LA IMPORTANCIA DE CONOCER 
EL PERFIL CRIMINAL DEL MILITANTE DEL 
PARTIDO ÚNICO GOBERNANTE QUE USURPA 
LA REPRESENTACIÓN LA CONCIENCIA DE 
CLASE DE LOS TRABAJADORES PETROLEROS, 
COMO PARTE DE LA DELINCUENCIA 
ORGANIZADA GUBERNAMENTAL.




Carlos Antonio Ruiz Villanueva está con Adrian Montes.

PERFIL DEL CAPO SINDICAL DEL PATRONO COMUNISTA
Y DIRIGENTE DEL PSUV CASTRO COMUNISTA.
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CONOZCA EN DIRECTO LO QUE PIENSA
EL CAPO SINDICAL DE TRABAJADORES PETROLEROS.
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
miércoles, 25 de mayo de 2016
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
Los rebuznos de Wills Rangel
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
Todos los días aparecen en la Venezuela chavista nuevos motivos para el asombro, ante tanta ignorancia y estupidez. Hoy nos toca reír y llorar con un espécimen salido del triásico-jurásico inferior, período geológico de saurios y volcanes, se llama Wills Rangel.
Este engendro, quien es Presidente de la Central Bolivariana Socialista (CBST), “hizo un llamado a toda la clase obrera para que tomen el control de las empresas y, en equipo, soliciten al Estado las divisas necesarias para comenzar a producir en las mismas”.
Agregó este pitecantropus flacidus que:
“Los dueños de las empresas lo único que pretenden es manipularnos y a la misma vez seguir manipulando al Estado”.
Afirmó que:
“que el papel protagónico que tiene la clase obrera venezolana para la toma de decisiones y su participación dentro del marco de la “agenda bolivariana, es fundamental para combatir la Guerra Económica y lograr una producción elevada en todas las empresas del país”.
Según esta bestia:
“Nosotros garantizamos la economía del pueblo, a diferencia del viejo sindicalista, donde éramos instrumento del capital para dirigir a los trabajadores al son de lo que quería el capitalismo. Hoy día hemos integrado a los trabajadores para hacer de los espacios productivos, éxito y garantía de la distribución para que llegue realmente al pueblo”, aseveró el presidente de CBST
y prometió, además, hacerle frente: “al incremento de la inflación”.
¿Cómo, mijo?
Es difícil no reír a carcajadas de los desatinos de este analfabeto. Sin embargo, él dice creer (nadie es tan bruto para creer realmente) que “la renta petrolera ya no es lo fundamental sino el estado revolucionario. Son los trabajadores, la clase obrera, la mejor opción y salida de la crisis, pues manejan las riquezas y es sobre sus hombros donde descansa el futuro de las empresas y del país”.
Yo me pregunto:
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
¿Que podrá hacer la Venezuela libre y democrática con personajes como este?
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
Obviamente este Rangel menor (¿primo lejano de José Vicente y de Papi Papi?) no es un malandro de primera línea sino unos de los centenares de extras de esta producción de comiquita montada por el Cecil B. de Mille barinés que se llamó Hugo Chávez.
La democracia no permite la eutanasia ni la trepanación pero no hay suficientes prisiones ni manicomios para meter a un tipo como este, quien es apenas un malandro de tercer nivel. Al mismo tiempo, un personaje que diga que los obreros deben tomar el control de las empresas es peligrosísimo.
Y no porque tengamos algo en contra de los obreros sino en contra de la ignorancia de quien piense que la industria no necesita de gerentes sino de obreros-gerentes. Eso sí, que el gobierno les dé todo el dinero que ellos necesitan.
Este ornitorrinco del mundo sindical no debería permanecer activo en el post-chavismo, deberá ser puesto a resguardo, a fin de que el país no sufra el riesgo de que alguien le haga caso.
La Venezuela democrática y libre debería crear una institución especial para estos personajes como Wills Rangel, una especie de asilo para estúpidos, donde ellos y ellas puedan hablar libremente de sus ideas, en salas a prueba de ruidos, aislados del mundo exterior
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PARTE II

*********************************************************
DE UN PRONTUARIO SINDICAL CRIMINAL
DE UN AFILIADO AL PSUV Y REPRESENTANTE
PATRONAL QUE NO ATENDIÓ SUS DEBERES
CON TRABAJADORES POR SEGUIR LAS
PAUTAS DEL GOBIERNO FALLIDO Y FORAJIDO.
***********************************************************
ENTREVISTA AL DINOSAURIO CRIMINAL.
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
Wills Rangel:
“No es posible que se creen organizaciones
paralelas a sindicatos”
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Wills Rangel (NOTITARDE/ERNESTO GARCIA) Wills Rangel: “No es posible que se creen organizaciones paralelas a sindicatos”
Mariela Vázquez
En el mes de mayo fueron intervenidas las Inspectorías del Trabajo en Valencia y en Puerto Cabello ante denuncias de irregularidades. El presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (Cbst) y de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros (Futpv), Wills Rangel, ha expresado que estas instancias a nivel nacional aprueban despidos contra los trabajadores favoreciendo a los patronos; además ha manifestado su rechazo contra algunos ministros, viceministros y gerentes que estarían impulsando organizaciones paralelas a los sindicatos para generar enfrentamientos.
Para conversar sobre esto y otros temas como la situación de las empresas expropiadas, el plan de productividad y su posición ante las denuncias del coordinador de Redes, Juan Barreto, quien afirma que Pdvsa estaría vendiendo petróleo contaminado, Notitarde conversó con Rangel.
-¿Cuál es la situación con las Inspectorías del Trabajo?
-Hemos detectado que cuando se acercaba el 7 de mayo, fecha en la cual debería ser eliminada la figura de los trabajadores tercerizados, ellos (los empresarios) colocaron propuestas de despido. Eso es una burda maniobra del empresariado para no cumplir con la ley. Ponen a la dirigencia sindical a la pelea y algunas Inspectorías están dando con lugar esos despidos.
-¿Qué opina sobre esta situación?
-Creemos que allí estas instancias están muy distantes de lo que hemos venido dialogando con el Ministro del Trabajo. Así lo veo también en un reglamento que sacaron “súper novísimo” y creo que hay un sector del Ministerio que anda en una política no cónsona con la política que hemos hablado. Nosotros seguimos apostando al Ministerio de los trabajadores donde tengamos voz y voto para tomar decisiones… No es posible que tengamos en el Ministerio políticas creando sindicatos, organizaciones paralelas para crear enfrentamientos entre los trabajadores... Damos un alerta en que no se construyan políticas contra la política de los trabajadores de la Central. Esa Ley Orgánica de los Trabajadores es bien clara, le da el papel protagónico a la dirigencia sindical. No puede ser que desde un organismo del Estado pretendan crear una nueva casta de trabajadores.
-¿Qué hacer ante esto?
-Hemos debatido a lo interno eso, en la instancia política de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, estamos programando una reunión para hablar con el ministro del Trabajo, Jesús Martínez, que para nosotros es una persona respetada, un hombre sumamente preparado en el tema de los trabajadores. Antes de irnos a las calles, o tomar otro tipo de acción, creo que es urgente sentarnos con él.
-¿Cuándo sería ese encuentro?
-Sería en las próximas horas o días, porque ya hay un supuesto Reglamento Orgánico (para regular el funcionamiento del Ministerio del Trabajo), que puede ser muy orgánico, pero por encima de la Lottt no puede estar.
-¿Por qué es contrario a lo que debatieron?
-Allí se están produciendo una serie de ingresos para nuevas actividades (laborales) donde la Cbst debería tener un protagonismo. Aunque en el papel dice que sí la tenemos, en la práctica no hemos tenido ningún tipo de participación en los estados donde se está implementando... Surgió un Reglamento Orgánico que viene funcionando en los estados con características que no son cónsonas con la política que viene empujando la Cbts. Viene creando nuevas castas (agrupaciones de trabajadores) e incluso atentan contra lo ya existente como por ejemplo Inpsasel (Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales). Ese reglamento le merma las funciones a esta institución.
-¿Considera estos cambios riesgosos?
-Para nosotros sí… porque a partir de allí, vamos a tener un sector que va a estar impulsando sindicatos, consejos de trabajadores, centrales que nos van a dividir y eso va en contra de la idea del presidente (Chávez) que era la unidad.
-¿Qué otras objeciones tiene Ud. a ese reglamento?
-Allí hay cosas que discutir, aunque ya fue aprobado por ellos (el Ministerio) y llevado a Consejo de Ministros donde se aprobó. Nosotros estuvimos en el debate, pero en el papel se plasmó otra cosa. Decir otra cosa (sobre el reglamento) será después del debate, porque soy respetuoso del debate.
Crisis y situación laboral
Al ser consultado sobre la situación de los trabajadores ante la crisis económica del país, Wills Rangel respondió que “no negamos la crisis que se ha generado; de lo que sí estamos seguros es que es un plan político contra la revolución... Estamos claros en que a punta de salarios no vamos a derrotar la inflación, eso la clase obrera lo tiene claro. ¿Qué la derrota? La producción y la productividad, necesitamos ser productivos y ser creativos y hacer de esta crisis una potencialidad.
-¿Qué han hecho los trabajadores al respecto?
-Consolidar la unidad de la clase obrera, como nos lo pedía el presidente Chávez, que es lo que fortalece las luchas. En ese marco la Cbst hizo su primer congreso y allí presentamos trece propuestas al Presidente para potenciar la productividad.
-¿Cómo avanzan en esos planes?
-Entre otras cosas se creó la Intendencia de Protección al Salario, se creó la Comisión Nacional de Empresas Recuperadas y hemos iniciado un plan a nivel nacional recorriendo esas empresas revisando la gerencia, hablando con los trabajadores diciéndoles el compromiso que hay.
-Usted ha cuestionado la baja productividad en algunas de estas empresas.¿Qué han encontrado?
-Tenemos experiencias productivas como en Diana, Café Flor de Patria, Cantv, que son algunas de las experiencias bien importantes. Cuando vamos y hablamos con los trabajadores nos conseguimos con algunas gerencias que no creen en sus empleados… Tenemos ya un diagnóstico de las fallas donde debemos hacer un trabajo en dos direcciones que converjan al final, la central con los trabajadores, pero también el Estado con su gerencia. Debemos hablar el mismo idioma porque cuando los trabajadores tenemos la idea y creamos la inventiva (para hacer productiva una empresa) nos conseguimos con un obstáculo que es la gerencia, que empieza a crear que si frente de trabajadores, que si consejos de trabajadores, estas instancias para enfrentar la dirigencia, y mientras esto exista, lo más seguro es que no va a haber productividad.
-¿Cómo han enfrentado esta situación?
-Para ello se presentó un plan de formación de gerentes, un trabajo que se desarrolló en el Ministerio Popular para el Proceso Social del Trabajo que no se ha implementado, y que necesitamos que se implemente para que estas gerencias que coloquen allí entiendan que los trabajadores cuando se organicen en Consejos de Trabajadores y tengan su ley, es para una actividad específica que no tiene nada que ver con la actividad sindical. Deben estar especificadas en la ley (que se elabore para ellos) sus funciones, porque la de los sindicatos ya está especificada en el 337 (de la Lottt).
-¿Cuál será la labor de los Consejos de Trabajadores?
-Su labor será más en la producción, en la administración presupuestaria y demás acciones que a la larga van a garantizar que los beneficios que aparezcan (sociales, económicos, de seguridad, de higiene y ambiente) en nuestro contrato colectivo sean respaldados en los presupuestos. La lucha de los trabajadores sigue siendo a través de los sindicatos.
-¿Cuándo arrancarán las acciones para mejorar la producción?
-Ya estamos avanzando, organizando a los trabajadores, tanto en el sector público como en el privado porque también allí hay problemas. Allí tenemos una situación en Polar con la contratación colectiva de la empresa que no termina de aparecer, también tenemos contratiempos con la contratación colectiva de Pirelli, Goodyear y Firestone y estamos organizando a sus empleados. Ellos denuncian que aunque el Estado ha dado las divisas para la materia prima, estos empresarios han venido disminuyendo las líneas de producción. También hemos venido reuniendo y apoyando al sector campesino... Además estamos impulsando los conucos… estamos convencidos de que debemos desarrollar la economía local. Tenemos que lograr obtener la diversidad de las divisas y que no entren solo por la venta del petróleo.
Contratos pendientes
-¿Qué ha pasado con la discusión del contrato de Corpoelec?
-Allí se instaló una comisión, estamos debatiendo y se está avanzando. Lo que pasa es que allí hay un problema histórico. Luego de que el Estado absorbió todas las empresas del sector, se encuentra con que los trabajadores que estaban en manos de las compañías privadas tenían unas condiciones laborales distintas a los públicos, a pesar de tener la misma clasificación. Cuando se unifica se practica un principio histórico: a igual trabajo igual salario, se obligó a la dirigencia a buscar una alternativa con la presidencia, en ese momento en la empresa, para crear un tabulador. Esa alternativa encareció los costos del contrato, en la práctica, según el propio Estado, a un punto impagable. Nosotros nos hemos reunido con Fetraelec, estamos dispuestos a conversar y le dijimos a Jesse Chacón (ministro de Energía Eléctrica y presidente de Corpoelec): “vamos a sentarnos, estamos conscientes de esto, allí los federativos tienen propuestas”. La empresa va a hacer un ejercicio austero hasta donde pueda para presentarlo a la mesa y al Presidente de la República porque hay decisiones que tomar allí.
-¿Eso se logrará este año?
-Estoy convencido de que sí. Nada hacemos con firmar un contrato impagable porque eso crea falsas expectativas. Hay que ser responsable cuando se discute un contrato colectivo y exigir nosotros como negociantes todo lo que sea justo.
-¿La Cbts vigila que se cumplan los contratos? ¿Por qué sectores se quejan de que hay incumplimiento?
-Claro que sí. Lo primero que les estamos diciendo a las organizaciones sindicales es que en cada contrato tiene que aparecer el tema de la construcción de la vivienda, eso nos va a permitir sentarnos en un momento con el ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina. El tema de la vivienda es algo novedoso, pero debe haber un compromiso de parte de los trabajadores de pago, unos contractuales que lo haremos a través de los años de servicio y la diferencia la pagaremos con el FAO o si falta, el sector público o las empresas subsidiarían la diferencia que sea necesaria. La vivienda obrera no puede regirse por el mismo plan de la vivienda que se le da al pueblo. ¿Por qué? Porque estamos trabajando y tenemos contratos colectivos.
-¿Qué opina de la propuesta de las empresas automotrices de vender carros en dólares?
-Habría que modificar la Constitución. El bolívar es la moneda nuestra y en este Estado revolucionario que dignificamos en nacionalismo no podemos estar estimulando la economía dolarizada. Creo que las empresas automotrices están jugando con la lucha de los trabajadores, ellos primero amenazan con despedir a los trabajadores, luego dicen que si venden los carros en dólares no despiden a los empleados. El Estado ha dado las divisas para los vehículos, entonces ellos no hacen la cantidad que deben hacer, no invierten, pero amenazan a sus obreros. ¿Por qué ellos no traen dólares para invertir en el país que tienen agencias en el mundo entero? Ellos pueden traer su dinero, invertir acá y exportar luego sus vehículos a otras naciones. ¿Por qué no le pagan al trabajador de acuerdo al dólar que ellos mismos están induciendo o a tasa Simadi?
-¿Qué van a hacer entonces con las amenazas de despidos de estas empresas que alegan no tener divisas para producir?
-Allí estamos debatiendo con el Ministerio. Por allí en Valencia hay un laudo que fue aprobado por el mismo Ministerio del Trabajo, que inclusive fue direccionado porque el abogado que lo llevó fue recomendado por el mismo Inspector del Trabajo. Ésa es una lucha que vamos a dar y tenemos que debatir con el nuevo viceministro Menry Fernández, que es un coronel y dice ser obrerista. Yo quiero ver el sentimiento obrero de este coronel.
Campaña contra Pdvsa
-Usted ha desmentido las denuncias hechas por Juan Barreto, coordinador de Redes, contra Pdvsa, pero él insiste en ellas...
-La gente lo ve como revolucionario, pero en la práctica Barreto ha hecho bastante daño. Antonio Ledezma (alcalde metropolitano de Caracas) existe gracias a la gestión nefasta de Barreto al frente de la Alcaldía. Bueno, ahora dice que Leopoldo López (coordinador nacional de Voluntad Popular) es un preso político, ahora dice que Pdvsa vende petróleo con arena y agua. Creo que él está buscando centimetraje. Aquí en Pdvsa el presidente Maduro mandó revisar todo esto.
-A las afueras de Pdvsa hay una protesta que hace un llamado a salvar la empresa petrolera. ¿Quiénes son y qué están haciendo con sus demandas?
-Trabajadores son muy pocos los que están allí, porque inclusive hay unos federativos que fueron un fraude, que son Raúl Parica (secretario de la Futpv) y Eudis Girot. Esos dos son los que nunca se preocuparon en cinco años por los trabajadores ni participaron en la discusión del contrato colectivo.
-Pero ellos se autodenominan revolucionarios...
-Sí, pero es como la prédica de Barreto, a quien respeto desde el punto de vista intelectual, pero tienen esa conducta. Creo que aquí se mide el rojo rojito con resultados. Ahora ellos andan con Barreto, se hacen llamar organización 1 de Octubre y buscan desprestigiar Pdvsa y el movimiento de los trabajadores para generar una crisis, pero sabemos detectar al enemigo fácilmente.
-¿Qué ganan estos sectores con desprestigiar Pdvsa?
-Cuando dicen eso buscan que las reaseguradoras de los buques incrementen los costos a Pdvsa, que digan que es zona roja para la exportación y, por supuesto, esto golpea a los que posiblemente sean nuestros aliados inversionistas en el país.
-¿En las inspecciones a la empresa qué encontraron?
-Nosotros hemos tenido unas situaciones que resolver allí, pero que no impactan la producción, nadie es tan estúpido para comprar petróleo pagándolo a 57 dólares teniendo arena y agua, ya por allí es una locura y decir que nos lo pagan a precio inferior es otra locura, porque Pdvsa no es la de antes que administraba sus negocios, hoy en día son transparentes al pueblo y el Estado tiene pleno control de lo que está pasando.
-Ha dicho que hay unas fallas en Pdvsa, ¿qué están haciendo al respecto?
-Sí es verdad y estamos trabajando en eso, porque no vamos a permitir que venga ningún gerente ni un enviado para corregirla. Afortunadamente tenemos trabajadores con experticias, lo que estamos ahorita es dando la batalla para ver cómo creamos el instrumento y cómo hacemos que la gerencia entienda que es en equipo como vamos a resolver la situación. Tenemos cosas que hacer que no afectan la distribución del petróleo, pero hay mejoramiento que hacer y cosas que incrementar, porque viene más producción.
-¿Cómo están la seguridad industrial y los accidentes laborales?
-Hemos tenido algunos incidentes y algunos bien fatales. Hay un comité que se sienta a analizar todo esto y tenemos que hacer una fortaleza de esas situaciones lamentables para que no vuelvan a ocurrir, pero siempre nuestro llamado a los trabajadores es a denunciar los incidentes, para prevenir el accidente. Estamos haciendo un trabajo hacia adentro y hay la disposición del presidente de la empresa (Eulogio Del Pino), de Asdrúbal Chávez (ministro de Petróleo y Minería) y del equipo que está gerenciando. Lo que tengamos que denunciar lo haremos y si hay que sacar a alguien habrá que sacarlo, porque si no entiende su papel, hay que sacarlo.
La Ventana
Un dirigente sin aspiración a la AN
Mariela Vázquez
El presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (Cbst) y de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros (Futpv) es un barinés, técnico en petróleos, egresado de la escuela de petróleos de Cabimas, estado Zulia. Inició su lucha por la defensa de las reivindicaciones de los trabajadores en los 90, cuando tenía diez años en Petróleos de Venezuela (Pdvsa), adonde ingresó el 2 de noviembre de 1980.
“Ya transferido a Barinas, había muchos contratistas que les quitaban los derechos a los trabajadores. Era duro. Eso hizo que uno se metiera en las luchas, allí conocí a otros compañeros”, dijo Rangel, quien durante su juventud también fue dirigente estudiantil en el estado y militó en el Movimiento Al Socialismo (MAS).
Rangel afirma que su trabajo como dirigente en la región, acompañando a sus compañeros tanto en sus alegrías como en sus vicisitudes negativas, le hizo ganar un liderazgo en la zona.
Aunque es de Barinas y vecino del fallecido presidente Hugo Chávez, afirma que se relacionó más con la generación más joven de esa familia.
“Sabía que Chávez era militar, nunca me imaginé que iba a dar un golpe y partir la historia en dos. Más que la amistad con él me atrajo su pensamiento”.
Afirma que una de las principales luchas que libró en la industria como dirigente sindical fue combatir la compra de puestos de trabajo en el holding estatal.
Luego en 2009, con la fusión de aproximadamente 11 sindicatos petroleros salió electo como presidente de la Futpv y, a los meses, Chávez llamó a la unidad sindical, los federativos crearon la Cbts y lo designaron al frente de la misma.
A la OIT contra Polar
Rangel, quien participará en la 104° reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo a realizarse entre el 1 y el 13 de junio, afirmó que llevará el caso de la Polar a esta instancia, además de enfrentar las denuncias que por su parte han realizado la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Fedecámaras y la dirigente sindical de Únete, Marcela Máspero, a quienes tilda de “trío diabólico”. “Vamos a denunciar a la Polar que ha estado persiguiendo a dirigentes sindicales, no discute contratación y vamos a llevar todos los soportes, porque no vamos a hacer como estos bandidos”.
Al consultarle sobre las críticas que señalan que la central es patronal, Rangel refuta de inmediato tal afirmación: “No, es revolucionaria y constitucional”.
-¿Cuál es su relación con el presidente Maduro, con quien se le ha visto viajar?
-De respeto. Yo represento al sector de los trabajadores y hemos ido a eventos juntos.
-¿Aspira a ser diputado?
-No. Soy un dirigente sindical y todavía en el movimiento de los trabajadores hay muchas cosas que hacer, todos tenemos nuestra utilidad. Yo estaré con los trabajadores, porque los gerentes pasan, las presidencias pasan, la revolución quedará para siempre y los trabajadores también.
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

Me gustaMostrar más reacciones
Comentar
Comentarios


Carlos Antonio Ruiz Villanueva compartió un recuerdo.
1 h
PERFIL CRIMINAL DEL CAPO SINDICAL
DEL PSUV Y DEL PATRONO COMUNISTA.
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PARTE III 
PRONTUARIO CRIMINAL DE UN SINDICALISTA PATRONAL
QUE ABANDONÓ SU CARGO PARA SERVIR AL COMUNISMO.
ES MILITANTE DEL PSUV Y NO ACEPTA OTROS SINDICATOS.

Directivo de la Futpv:
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
Wills Rangel es un capo que quiere perpetuarse con fraude electoral
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
Jul 16, 2016 1:32 pm
Publicado en: Actualidad, Nacionales
Raúl Parica
Foto: Cortesía: Diputado Nacional por Redes y directivo de la Futpv, Raúl Párica.
Como un “capo” que aspira reelegirse mediante el fraude electoral en la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (FUTPV) calificaron a Wills Rangel, presidente de esa instancia sindical y quien también controla la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST).
La descalificación de Rangel, la formuló el diputado nacional por el partido Redes y directivo de la FUTPV, Raúl Párica, quien explicó que el CNE decidió reprogramar el proceso comisión de la federación al aceptar que la comisión electoral consignó información falsa sobre el registro preliminar de votantes.
“Quienes consignan los listados de votantes son los sindicatos que agrupan a los trabajadores y son los que transmiten esa información para armar el padrón, pero la Comisión Electoral controlada por Wills Rangel excluyó a casi 30 mil trabajadores e incluyó a 17 mil que no forman parte de la nómina de Pdvsa. Son personas de alcaldías de Freites, Monagas, Zulia, entre otras”, afirmó.
Párica puntualizó que una comisión de federativos petroleros demostró tal inconsistencia al auditar el padrón. “Comprobamos esas anomalías. Fue sencillo verificarlo, al cruzar la información del padrón de trabajadores de Pdvsa y la entregada por la comisión electoral de la FUTPV controlada por Wills Rangel”.
El parlamentario criticó este manejo poco transparente que deja al desnudo a Rangel, quien en múltiples ocasiones ha sido arengado como un líder por el gobierno del presidente Nicolás Maduro. “Lo que hace con este comportamiento es mancillar al chavismo y enlodar a la propia Revolución”.
Raúl Párica manifestó que de momento la nueva fecha fijada por el CNE será del 22 de septiembre para relegitimar autoridades sindicales, siempre y cuando sean corregidas las irregularidades.
“La clase obrera está confiando que el CNE está jugando su papel institucional en el marco de este proceso electoral y por eso le exigimos que esta gente no se burle de las leyes”.
El petrolero añadió que la comisión de la FUTPV está compuesta por 7 miembros, cinco de los cuales son de la corriente afecta a Wills Rangel.
“Insistimos en un acuerdo con el CNE que se reprogramara el proceso electoral desde el paso 6, que es la publicación del proyecto electoral, lo que va a permitir la ampliación de los centros de sufragio, algo que no se ha cumplido. Están reprogramando a partir del paso 9, que es la publicación del registro del padrón, y si no cumplen lo anterior también es fraudulento el proceso en marcha. Mientras persistan las ilegalidades impugnaremos y reimpugnaremos”, advirtió el dirigente.
Párica acotó que un grupo de federativos impugnó la comisión electoral ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia. “Es intolerable que un capo como Wills Rangel quiera desconocer las leyes y perpetuarse en el control de la FUTPV”, afirmó.
Los federativos que interpusieron un recurso contencioso electoral con solicitud de amparo cautelar son Jaime López, Freddy Alvarado, Robert González, Eudis Girot, Raúl Párica y Franklin Velásquez.
“No somos contrarevolucionarios por exigir transparencia y por demandar que de una vez por todas se termine la situación de ilegalidad patrocinada por Wills Rangel, quien no ha presentado ni siquiera cuentas de los recursos que ha manejado. Esto es inaudito. Rangel se comporta y actúa como un gánster sindical”.
Vale destacar que la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela es una organización que agrupa a más de 100 sindicatos de base del sector hidrocarburos del país.
Nota de prensa
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||



INVESTIGACIONES 
COMPLEMENTARIAS 
DE SOCIEDAD CIVIL

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
"DECISIÓN PROFESIONAL"
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<



AFORISMOS 




                    
CAPITULO I.

JAQUE MATE A LA DISOLUCIÓN DE LA CONSTITUYENTE COMUNISTA DE PARTIDO ÚNICO GOBERNANTE;  ESCALANDO AL FASCISMO COMO UNA 


<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
"CÁMARA FASCISTA Y DE LAS CORPORACIONES" 
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<


CON EL PROPÓSITO DE MANTENER EL PODER DE UN CAUDILLO EN FORMA VITALICIA, DESTRUIR LA DEMOCRACIA Y GARANTIZAR LA IMPUNIDAD DE UNA DELINCUENCIA ORGANIZADA CORRUPTA, NARCOTRAFICANTE Y CON ALIANZAS INUSUALES CON EL TERRORISMO ÁRABE Y COMUNISTA INTERNACIONALES.


CAPITULO II.

POLÍTICAS DE ESTADO HACIA NUEVO MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO: ESTRUCTURA ECONÓMICA CAPITALISTA CON DESARROLLO Y CRECIMIENTO SOSTENIDO; PRODUCCIÓN NACIONAL, CONTROL DE LA INFLACIÓN Y TASA CAMBIARÍA ÚNICA.

CAPITULO III

REFUNDACIÓN DE PETRÓLEOS DE VENEZUELA COMO

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< 
"HOLDING PÚBLICO INTELIGENTE" 
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<  

 CON LOS SECTORES INHERENTES Y CONEXOS CON FILIALES DIRECTAS Y EMPRESAS MIXTAS, DENTRO DEL CONCEPTO DE  EMPRESA INTELIGENTE, DENTRO DEL CONCEPTO DE LAS VENTAJAS Y ESTRATEGIAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVAS EN UN MODELO ESTRUCTURADO COMO



  <<<<<<<<<<<<<<<<<<


"JOINT VENTURE"        


<<<<<<<<<<<<<<<<<<


CAPITULO IV. 

PROCEDER DE INMEDIATO A ESTABLECER EL MARCO JURÍDICO DEL SECTOR PETROLERO:
                                                                                                   <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
NUEVA "LEY ORGÁNICA DE HIDROCARBUROS":
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
                                                                                                  DESARROLLANDO EL CONCEPTO DEL DERECHO DOMINIAL CONSTITUCIONAL,

I°. DENTRO DE UNA POLÍTICA DE PROPIEDAD DE TODAS LAS RESERVAS PETROLERAS CON

II°. FACTOR DE RECOBRO ACTUALIZADO CONFIDENCIAL,

III°. PROFUNDIZANDO LA NACIONALIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES COLECTIVAS ADMINISTRADAS POR EL ESTADO CON LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA,

IV°. DENTRO DEL LINEAMIENTO DEL

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
"PRINCIPIO
DE CORRESPONSABILIDAD"
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

COMO MANDATO Y CON RANGO CONSTITUCIONAL DESARROLLADO EN EL ARTÍCULO 326 DE LA ÚNICA CONSTITUCIÓN VIGENTE DEL AÑO 1.999, SIN ENMIENDAS NI REFORMAS NI FALSAS CONSTITUYENTES DE PODERES PÚBLICOS FRAUDULENTOS, INSTALADOS CON USURPACIÓN DE COMPETENCIAS, FACULTADES Y ATRIBUCIONES, AL CARECER DE LA LEGITIMIDAD DE ORIGEN QUE PROPORCIONA TENER LA

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
"CUALIDAD LEGAL CONSTITUCIONAL"
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<


CAPÍTULO V.

INTELIGENCIA CORPORATIVA EMPRESARIAL PÚBLICA Y PRIVADA DE LA

 <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
"SOCIEDAD CIVIL GREMIAL
DECISIÓN PROFESIONAL"
RIF: J-30354544-0 ; R.N.C.  J - 5116
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

PARA CADA CAPÍTULO DELINEADO, COMO ESTRATEGIAS DE POLÍTICAS DE ESTADO, HA DESARROLLADO Y TIENE DISPONIBLES CONÓMICA DE LA PRAXELOGÍA 

Y LA INTELIGENCIA CORPORATIVA PÚBLICA Y PRIVADA, DISEÑANDO LAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS  CON LAS VENTAJAS COMPARATIVAS Y ECONOMÍAS DE ESCALA ,   FABRICANDO PRODUCTOS ÓPTIMOS, DENTRO DE EQUIPOS TRANSDISCIPLINARIOS, TANTO PARA LAS CUESTIONES CONVERGENTES DE CONSENSO NACIONAL CON APLICACIÓN INMEDIATA, COMO PARA LAS CUESTIONES DIVERGENTES QUE TIENEN DIFERENTES SOLUCIONES, NINGUNA ÓPTIMA, QUE DEBEN SER SOMETIDAS A REFERENDO APROBATORIO NACIONAL.



CAPITULO VI.

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
DERECHOS DE AUTOR:
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

CON FINES DE CONSULTA Y DE IMPLANTACIÓN
DE LAS POLÍTICAS RECOMENDADAS EN ESTE TRABAJO SE DEBE TENER LA AUTORIZACIÓN
Y COORDINACIÓN DE LA DIRECTIVA DE LA

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
 "SOCIEDAD CIVIL GREMIAL
DECISIÓN PROFESIONAL".
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<


ESPERANDO SU ESTIMADA ATENCIÓN, CONSIDERACIÓN Y PETICIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES, ATENTAMENTE, SUS SEGUROS SERVIDORES Y AMIGOS:



CARLOS ANTONIO RUIZ VILLANUEVA                              
DIRECTOR PRESIDENTE                                                          
 SOCIEDAD CIVIL GREMIAL
DECISIÓN PROFESIONAL.                                                        
 INGENIERO DE PETRÓLEO Y ECONOMISTA.                    
C.IV. : 17.110 ; C.E.E.Z. : 1.303.


CARLOS ANTONIO RUIZ ARTEAGA     
DIRECTOR VICEPRESIDENTE 
SOCIEDAD CIVIL GREMIAL
DECISIÓN PROFESIONAL
ECONOMISTA.

E - MAIL: SOCIDEPRO@GMAIL.COM ; CANRUART@GMAIL.COM.

TELÉFONOS: 0414 6121167 ; O412 5083362 ;
 0424 2716410 ; 0412 6637109 .


|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||

DEPÓSITOS DE EFECTIVO O 
TRANSFERENCIAS PARA DONACIONES, 
 FOROS, DIPLOMADOS, CURSOS, 
INVESTIGACIONES COMPLEMENTARIAS 
DE INTELIGENCIA CORPORATIVA, 
SOLICITUD DE TRABAJOS DISPONIBLES 
Y PARA PUBLICACIONES.

I°. CUENTA CORRIENTE JURÍDICA.
-----------------------------
BANCO VENEZUELA.
ASOCIACION CIVIL DECISION PROFESIONAL
NÚMERO:
01020749530000019114

II°. CUENTA CORRIENTE
----------------
BANCO VENEZUELA
CARLOS ANTONIO RUIZ VILLANUEVA
NÚMERO:
01020329520000207625

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

P.D. MONTO A DISCRECIÓN DEL MENTOR,
DEL SOLICITANTE DE LAS INVESTIGACIONES 
YA DISPONIBLES POR CAPÍTULO, 
Y DEL MECENAS.

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<



















































































































































































































































































































1 comentario:

  1. SINDICALISMO DE PARTIDO ÚNICO GOBERNANTE: ESTRATEGIA FASCISTA DEL CASTRO COMUNISMO.
    CONSTITUYENTE ILEGÍTIMA DE PARTIDO
    ÚNICO GOBERNANTE TIENE SU
    CONTRAPARTIDA EN EL SINDICALISMO
    SOMETIDO A LA POLÍTICA PARTIDISTA
    DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
    SINDICAL PETROLERA ASOCIADA CON
    EL CRIMEN FASCISTA DE LA DELINCUENCIA TRANSNACIONAL.

    DE AQUÍ LA IMPORTANCIA DE CONOCER
    EL PERFIL CRIMINAL DEL MILITANTE DEL
    PARTIDO ÚNICO GOBERNANTE QUE USURPA
    LA REPRESENTACIÓN LA CONCIENCIA DE
    CLASE DE LOS TRABAJADORES PETROLEROS,
    COMO PARTE DE LA DELINCUENCIA
    ORGANIZADA GUBERNAMENTAL.

    ResponderEliminar