martes, 18 de julio de 2017

VENEZUELA: SOBERANÍA, POLÍTICA Y PETRÓLEO. PARTE III. PETROQUÍMICA.

PRODUCTOS DEL PETRÓLEO.












<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

Productos petroquímicos.

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<


Como se dividen estos productos


 
 
 1 respuesta


Respuestas


C.Catalan
 Mejor respuesta:  


Los productos petroquímicos, se 

dividen 

en ramas como: 

intermedios (básicos y no básicos), 

fertilizantes nitrogenados,

resinas sintéticas, 

fibras químicas, 

elastómeros,

negro de humo y especialidades como:

adhesivos

iniciadores y catalizadores 

aditivos para alimentos

plaguicidas

agentes tensoactivos 

plastificantes 

colorantes

propelentes 

explosivos

refrigerantes

farmoquímicos

químicos aromáticos

hulequímicos

otras especialidades 


Las productos petroquímicos

básicos son: 

etano, metano, pentano, propano,
butanos, naftas y materia prima para

 negro de humo y otros (incluye hexano 

y heptano).


 
Los no básicos son: 


amoniaco, benceno, dicloroetano,

etileno, metanol, óxido de etileno,

paraxileno, propileno, tolueno, 

xilenos y otros.


 

Las principales cadenas 

petroquímicas





 son las del gas natural, las olefinas 

ligeras (etileno, propileno y butadienos) 

y la de los aromáticos.

A partir del gas natural se produce el 

gas de síntesis, el cual permite la 

producción a gran escala de hidrógeno, 

y posteriormente la producción de 

amoníaco y de metanol.


Del etileno se producen las diferentes 

clases de polietileno, cloruro de vinilo, 

derivados clorados, oxido de etileno y 

monómero de estireno. Estos derivados 

se utilizan para la producción de 

plásticos, recubrimientos, moldes, etc.



Del propileno se producen compuestos 

como alcohol isopropílico, polipropileno 

y acrilonitrilo. Ellos se utilizan en la 

industria de solventes, pinturas y fibras 

sintéticas. 



Por deshidrogenación de butenos, o 

como subproducto del proceso de 

fabricación de etileno, se obtiene el 1.3-

butadieno que es una materia prima 

fundamental en la industria de los 

elastómeros, para la fabricación de 

llantas, sellos, etc.



Una cadena fundamental en la industria 

petroquímica es la de los aromáticos 

(benceno, tolueno y xilenos). 



<<<<<<<<<
El benceno
<<<<<<<<< 


es la base de producción de 

ciclohexano 

(utilizado en la industria del nylon) 

y del cumeno (utilizado en la producción 

industrial de acetona y fenol).


<<<<<<<<<<
 Los xilenos,
<<<<<<<<<< 



por su parte, son el inicio 

de diversas cadenas petroquímicas, 

principalmente las de las fibras 

sintéticas.



||||||||||||||||||||||||


CONCLUSIÓN:

|||||||||||||||||||||||



Podemos ver pues, que la

industria petroquímica es 

una plataforma fundamental

para: 

el crecimiento desarrollo de 

importantes



********************************
CADENAS INDUSTRIALES:

********************************


 

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

la textil y del vestido; la 

automotriz y del transporte;la 

electrónica; la de 

construcción; la de los 

plásticos; la de los alimentos; 

la de los fertilizantes; la 

farmacéutica y la química, 

entre otras.

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< 




Dado el valor que tiene esta 

industria

como primer eslabón de 

importantes cadenas 

productivas, es 

imprescindible


que se fortalezca y pueda así 

abastecer oportunamente a la 

industria nacional con los

insumos que ésta requiere.



Los indicadores de PEMEX Gas y

 Petroquímica Básica y PEMEX

 Petroquímica revelan que la situación

 de ésta industria no es alentadora.






1 comentario:

  1. NUEVA PDVSA:ENFOCADA EN PRODUCTOS.

    ||||||||||||||||||||||||


    CONCLUSIÓN:

    |||||||||||||||||||||||



    Podemos ver pues, que la

    industria petroquímica es

    una plataforma fundamental

    para:

    el crecimiento y desarrollo de

    importantes



    ********************************
    CADENAS INDUSTRIALES:

    ********************************




    <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

    la textil y del vestido; la

    automotriz y del transporte;la

    electrónica; la de

    construcción; la de los

    plásticos; la de los alimentos;

    la de los fertilizantes; la

    farmacéutica y la química,

    entre otras.

    <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<




    Dado el valor que tiene esta

    industria

    como primer eslabón de

    importantes cadenas

    productivas, es

    imprescindible


    que se fortalezca y pueda así

    abastecer oportunamente a la

    industria nacional con los

    insumos que ésta requiere.




    ResponderEliminar