Y MILITARES COMPONENTES DEL TERRORISMO DE ESTADO DE LA DICTADURA
TOTALITARIA DEL NARCOESTADO NAZI CASTRO COMUNISTA CON ALIANZAS
INUSUALES CON EL TERRORISMO INTERNACIONAL: JUSTIFICAN SOLIDARIDAD
INTERNACIONAL POR SER UN GOBIERNO FALLIDO Y FORAJIDO QUE ES UNA
AMENAZA PARA LA PAZ DE LAS REPÚBLICAS DEMOCRÁTICAS OCCIDENTALES.
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
<<<<<<<<<<
CAPITULO I.
<<<<<<<<<<
<<<<<<<<
EXORDIO.
<<<<<<<<
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
LOS GRUPOS DE EXTERMINIO DE LA DICTADURA TOTALITARIA INCLUYEN:
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
1°. BRIGADAS LETALES DE POLICÍA NACIONAL BOLIVARIANA.
2°. BRIGADAS DE CHOQUE LETALES DE LA GUARDIA NACIONAL.
3°. ORGANIZACIÓN DE LIBERACIÓN DEL PUEBLO, OLP´S.
4°. UNIDADES DE BATALLA HUGO CHÁVEZ, UBCH´S.
5°. BANDAS CRIMINALES ESPECIALMENTE ADIESTRADAS PARA MATAR.
6°. COLECTIVOS CRIMINALES VIOLENTOS PARA REPRIMIR MANIFESTACIONES.
7°. SICARIOS MOTORIZADOS PARA ASESINAR OBJETIVOS PLANIFICADOS.
8°. FRENTES DE GUERRILLA URBANA Y RURAL PARA MATAR, SECUESTRAR, EXTORSIONAR Y DESAPARECER, JUNTO A PARAMILITARES DE GUERRILLAS Y TERRORISTAS INTERNACIONALES COMO: FARC, ELN, ISLAMISMO, ETC.
9°. FRENTES TERRORISTAS PARA FRAUDES ELECTORALES Y FINES PARTIDISTAS:
9.1. FRENTE FRANCISCO MIRANDA.
9.2. FRENTE MULHER.
9.3. TUPAMAROS ENTRENADOS EN CUBA CON PRESOS PSICÓPATAS.
9.4. PRANES DE CÁRCELES PARA MATAR, EXTORSIONAR Y SECUESTRAR,
10°. ORGANIZACIONES COMUNISTAS PARA SUSTITUIR EL PODER LEGISLATIVO, GOBERNACIONES DE OPOSICIÓN Y SIMULADORES DE SER "REVOLUCIONARIOS" PARA DESTRUIR LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES OPOSITORAS.
10.1. CONGRESO DE LA PATRIA.
10.2. PROTECTOR DEL ESTADO MIRANDA.
10.3. JEFE DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CARACAS.
10.4. COMUNAS ILEGALES.
10.5. BANCOS PÚBLICOS DE FINANCIAMIENTO COMUNALES.
10.6. PARTIDOS DEL "BLOQUE DE LA PATRIA".
10.7. SINDICATOS DE TRANSPORTE BOLIVARIANOS.
10.8. MILICIAS ARMADAS IMPUESTAS A LA FUERZA ARMADA.
10.9. MILICIAS OBRERAS ARMADAS Y ENTRENADAS PARA MARCHAS.
10.10. SINDICATO ÚNICO DE LA INDUSTRIA PETROLERA.
10.11. PARTIDO SOCIALISTA ÚNICO DE VENEZUELA, PSUV.
11°. SECUESTRO DE PODERES PÚBLICOS CON MILITANTES PARTIDISTAS:
11.1. TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA CON MAGISTRADOS ILEGALES.
11.2. FISCAL DE LA REPÚBLICA QUE OBEDECE ESTRATEGIAS DEL EJECUTIVO.
11,3. PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PARTIDISTA.
11.4. CONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA PARTIDISTA.
11.5. DEFENSOR DEL PUEBLO COMO MINISTRO DE PROPAGANDA NAZI.
11.6. JUECES PROVISIONALES PARA DESTITUIR SI NO OBEDECEN AL EJECUTIVO.
11,7. CONTROL DE LICENCIAS DE RADIO, PRENSA Y TELEVISIÓN.
12°. 200.000 CUBANOS INVASORES QUE OCUPAN CARGOS EN MINISTERIOS,
SALAS SITUACIONALES DE INTELIGENCIA, FUERZAS ARMADAS CIPAYAS Y
MÁS DE 30 MISIONES DE LÁSTIMA QUE PAGAMOS TODOS LOS VENEZOLANOS,
CONVIRTIENDO A VENEZUELA EN UNA NEOCOLONIA QUE DENOMINAN "CUBAZUELA".
SALAS SITUACIONALES DE INTELIGENCIA, FUERZAS ARMADAS CIPAYAS Y
MÁS DE 30 MISIONES DE LÁSTIMA QUE PAGAMOS TODOS LOS VENEZOLANOS,
CONVIRTIENDO A VENEZUELA EN UNA NEOCOLONIA QUE DENOMINAN "CUBAZUELA".
13°. DELITO DE PRODIGALIDAD CON GOBIERNOS COMUNISTAS E ISLÁMICOS PARA SER UTILIZADOS COMO TESTAFERROS Y MERCENARIOS EN ORGANISMOS MUNDIALES.
<<<<<<<<<<<
CAPITULO II.
<<<<<<<<<<<
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
RECOMENDACIONES PARA LA OPOSICIÓN DE VENEZUELA.
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
500.000 ASESINATOS SERIALES DE MASAS EN 18 AÑOS
CALIFICAN PARA APLICAR EL "ESTATUTO DE ROMA"
PARA DICTADURAS TOTALITARIAS CON GRUPOS DEL
TERRORISMO DE ESTADO PARA EJECUTAR MASACRES.
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CALIFICAN PARA APLICAR EL "ESTATUTO DE ROMA"
PARA DICTADURAS TOTALITARIAS CON GRUPOS DEL
TERRORISMO DE ESTADO PARA EJECUTAR MASACRES.
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EN ESTE CONTEXTO LA OPOSICIÓN DEBE ACTUAR
CON EXTREMA INTELIGENCIA PARA SUMAR TODA
LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL Y AVANZAR EN
UNA UNIDAD PERFECTA CIUDADANA QUE INCLUYA
TANTO LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA, COMO A
LA SOCIEDAD MILITAR INSTITUCIONAL NO PARTIDISTA.
CON EXTREMA INTELIGENCIA PARA SUMAR TODA
LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL Y AVANZAR EN
UNA UNIDAD PERFECTA CIUDADANA QUE INCLUYA
TANTO LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA, COMO A
LA SOCIEDAD MILITAR INSTITUCIONAL NO PARTIDISTA.
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La oposición en su laberinto.
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BY POLITIKA UCAB ON FEBRERO 24, 2017 •
***********************
Carta-del-director.
Carta-del-director.
***********************
Caracas, 24 de Febrero de 2017
Mientras el año 2016 inició para el sector democrático del país con renovadas esperanzas tras el importante triunfo electoral de la oposición en las elecciones legislativas de diciembre de 2015, que implicaba el control absoluto de la institución más importante del Estado venezolano, 2017 se inició y avanza en medio de la desesperanza y la incertidumbre que nos deja el aprendizaje de que en un régimen como el de Venezuela, la voluntad expresada por los votos no está garantizada, así como tampoco lo están las salidas institucionales, electorales y democráticas por el hecho de ser mayoría y controlar una institución como la Asamblea.
A pesar de que es evidente de que más de la mitad de los pueblos del mundo están controlados por regímenes autoritarios que no gozan del apoyo de la mayoría, pareciera que en Venezuela muchos, aun al día de hoy, piensan que, tal como sucede en democracia, el juego tan solo se trata de ser mayoría. Primero, mayoría entre la oposición, para luego serlo ante el gobierno, lo cual nos ha consumido en una competencia absurda y hasta irresponsable entre partidos que colocan en riesgo, una y otra vez, la tan necesaria unidad de la oposición para poder enfrentar los desafíos que la autocratización de un gobierno, cada día con costos más altos de salida, implica para el futuro de la democracia en Venezuela.
En esta dinámica, el gobierno pasa de una posición defensiva a principios del año pasado, a una ofensiva este año, desviando la atención de la oposición del objetivo de recuperar la democracia a otro que consumirá buena parte de su tiempo durante los próximos meses, que es el de su propia supervivencia, amenazada por la neutralización del espacio institucional legislativo bajo su control, y por el proceso de ilegalización de partidos políticos que dará al régimen la oportunidad de escoger a conveniencia su propia oposición, con la intención de polarizar las próximas campañas electorales (cuando hacer elecciones vuelva a ser conveniente de acuerdo a los cálculos del gobierno) entre dos actores, un régimen reagrupado en un partido único y una oposición legalmente reconocida y tolerada, pero muy debilitada por la existencia de otra oposición no tolerada y por lo tanto ¨ilegal y golpista¨, en la que podrían encontrase la gran mayoría de los partidos políticos que pueden verse obligados a tomar otros caminos de lucha distinto al electoral.
Poniendo los pies sobre la tierra, las cuentas están ya sacadas. Con el esquema de ¨legalización¨ de partidos políticos impuesto por el CNE, solo tres o cuatro partidos de oposición, en el mejor de los casos, lograrán reunir las manifestaciones de voluntad para superar el proceso, aunque el tener el número necesario de apoyos tampoco será garantía ante un proceso que en su diseño no es auditable, dejando en manos de un CNE evidentemente parcializado la última palabra sobre cuáles serán ahora los partidos legalmente habilitados para participar en cualquier elección futura. En otras palabras, el gobierno escogerá a su propia oposición electoral, tal como Daniel Ortega ha hecho en la cercana Nicaragua.
Con semejante espada de Damocles pendiendo sobre la cabeza de toda la oposición, y también algunos partidos que hasta ahora apoyaron al gobierno, el régimen replantea el retomar un diálogo cuyo objetivo no es negociar una salida sino evitarla, condicionando la habilitación de la Asamblea y el anuncio de un cronograma electoral para las elecciones de gobernadores que no se realizaron el año pasado, y las de alcaldes que tocarían este año, a la aprobación legislativa de contratos y nuevos endeudamientos que buscarían oxigenar no solo al aparato clientelar con fines electorales, sino también el represivo como recurso final para evitar su salida del poder. Cualquier concesión en tal sentido terminaría revirtiéndose contra las posibilidades reales de lograr una transición democrática. De lo que se trata es de generar las condiciones para un cambio político y no para facilitar la estabilidad de un régimen que busca hoy su permanencia en el poder por cualquier medio disponible.
En medio de este escenario, la oposición se mueve en un laberinto que, aunque debemos reconocer como complejo, sí tiene salida si estamos dispuestos a poner los pies sobre la tierra. Entre los dilemas que la oposición enfrenta en este laberinto están, hasta donde sabemos, el de volver o no al diálogo, el de aceptar o no las condiciones de renovación impuestas por el CNE, el de aceptar o no las medidas impuestas por el TSJ para sacar a la Asamblea Nacional del estado de desacato para retomar sus funciones, y el de aprobar o no contratos y nuevos endeudamientos para financiar al régimen a cambio de un cronograma electoral. Tratemos de dar, en el espacio que nos queda, una respuesta breve y concisa a cada una de estos dilemas.
Primero, en relación al diálogo, tal como hemos dicho en muchas oportunidades anteriores, todo proceso de transición pacífica ha necesitado de acuerdos entre quienes salen del poder y quienes lo pasan a ocupar como parte del cambio político. Ese proceso no es un diálogo, sino una negociación, mucha veces asistida por un tercero aceptado por ambas partes que es lo que se conoce como mediación, que busca alcanzar acuerdos concretos que permitan la materialización del proceso de cambio político sin traumas innecesarios para la población, con los menores costos posibles para los involucrados, con reglas a las que ambas partes se comprometen y con garantías para todos los involucrados. Se trata entonces de una negociación real, encaminada a generar condiciones para la salida de quienes están en el poder, no una que les estabilice en sentido contrario a lo que pretende un proceso de transición política. En conclusión, se necesitará que en algún momento las partes vuelvan a la mesa de negociación, pero en condiciones muy distintas a las de hoy en día, con uno o unos pocos mediadores que gocen de la confianza de todas las partes, y con una agenda muy distinta a la actual que debe priorizar la construcción de una salida política, preferiblemente por la vía del voto, y construya condiciones y garantías para avanzar en ella, y no que entretenga a los negociadores en lo que solo al gobierno le interesa, o en temas satelitales que solo buscan ganar tiempo mientras se erosiona la legitimidad de quienes participan en el proceso.
En cuanto a participar o no en la renovación de partidos bajo las condiciones impuestas por el CNE, hoy todos saben que el diseño del proceso está pensado para ilegalizar a la mayor parte de los partidos políticos, lo que constituye un avance para el gobierno en su proceso de autocratización hacia una hegemonía de partido único. El proceso de registro de partidos, al igual que el de votantes, debe ser un proceso permanente de trámite, al cual los partidos deberían poder asistir en cualquier momento y a todo lo largo del año, y no uno que se circunscribe a dos días con un número limitado de puntos y captahuellas en el que, aun teniéndose la membresía necesaria, se vuelva prácticamente imposible que en un mismo estado puedan legalizarse más de dos partidos políticos, con lo que la condición pasa a ser, no la membresía necesaria, sino una canibalización absurda entre partidos que competirán entre ellos para poner el mayor número de gente primero en la cola para lograr su validación. Aceptar tales condiciones, es un acto de subordinación y cooperación inaceptable para con el régimen y de falta de solidaridad entre partidos afectados, que más bien deberían estar rechazando semejante esquema y movilizando a su militancia para emprender acciones conjuntas de protesta y presión sobre el CNE para exigir condiciones que permitan el registro de todos los partidos que efectivamente reúnan las condiciones mínimas de militancia, regional o nacional para ser reconocidos.
En relación a aceptar o no las medias impuestas por el TSJ para sacar a la Asamblea Nacional del estado de desacato para retomar sus funciones, creemos que aceptándose cualquier condición la Asamblea continuará siendo declarada en desacato porque en ese estado no puede ejercer sus funciones. La aceptación de parte de la Asamblea de actuaciones del TSJ que excedan las competencias establecidas en la Constitución, lejos de permitir la normalización de las competencias de la Asamblea, constituiría la legitimación de decisiones ilegales e ilegítimas que la debilitan de manera injustificada, subordinándola y abriendo la puerta a otras decisiones semejantes que desconocerán su autonomía sometiendo todas sus actuaciones y decisiones a una aprobación judicial inconstitucional e inaceptable.
Por último, tenemos el dilema sobre aprobar o no contratos y nuevos endeudamientos para financiar al régimen a cambio de un cronograma electoral. La oposición cometería uno de sus peores errores estratégicos históricos si permitiese al régimen la obtención de recursos económicos adicionales. En primer lugar, porque ello equivaldría a poner en manos de administradores irresponsables que dilapidaron los mayores ingresos que el país ha tenido en su historia recursos adicionales que no serían administrados de manera distinta y que han generado hoy en día una deuda que ya no es un porcentaje significativo de nuestro PIB, sino su totalidad. En segundo lugar, porque tales recursos adicionales, lejos de aliviar las penurias de los venezolanos, servirían a dos fines menos sacrosantos: engrosar aun más las cuentas de quienes han utilizado sus vinculaciones con el gobierno para enriquecerse; y financiar la represión como único mecanismo que le queda a cualquier autoritarismo para mantenerse en el poder cuando ya no tiene el apoyo popular.
Finalmente, huelga decir que hoy, más que nunca, la oposición necesita unidad y coherencia. Venezuela se encuentra hoy ante una de sus encrucijadas históricas más trascendentales. Quien no comprenda esto o pretenda imponer intereses individuales o partidistas sobre los intereses colectivos no merece liderar este proceso y mucho menos a la Venezuela que toca reconstruir, pero que tiene el derecho a levantarse victoriosa y más grande que nunca de las ruinas de nuestra propia destrucción como nación. Es hora de emprender con desprendimiento y espíritu de grandeza esta empresa que no puede continuar postergándose.
Benigno Alarcón Deza
Director
Centro de Estudios Políticos
Universidad Católica Andrés Bello
Director
Centro de Estudios Políticos
Universidad Católica Andrés Bello
COMPARTE ESTO:
ASESINATOS SERIALES DE MASA EN PLENO DESARROLLO ORDENADOS
POR EL TERRORISMO DE ESTADO DE LA DICTADURA TOTALITARIA.
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
POR EL TERRORISMO DE ESTADO DE LA DICTADURA TOTALITARIA.
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CRISIS HUMANITARIA NO GARANTIZA EL DERECHO A LA VIDA
Y EL DERECHO A LA REBELIÓN POR DESOBEDIENCIA CIVIL
CUANDO LA DICTADURA TOTALITARIA PRETENDE HACERSE
LEY ES BRUTALMENTE REPRIMIDO CON ARMAS Y GASES
MORTALES QUÍMICOS PROHIBIDOS INTERNACIONALMENTE.
Y EL DERECHO A LA REBELIÓN POR DESOBEDIENCIA CIVIL
CUANDO LA DICTADURA TOTALITARIA PRETENDE HACERSE
LEY ES BRUTALMENTE REPRIMIDO CON ARMAS Y GASES
MORTALES QUÍMICOS PROHIBIDOS INTERNACIONALMENTE.
HOY RÉGIMEN DE NICOLÁS MADURO DEMUESTRA QUE
EL GOLPE DE ESTADO AL ELIMINAR EL PODER LEGISLATIVO
TENÍA LA FINALIDAD DE ELIMINAR LAS ELECCIONES PARA
MANTENER LA IMPUNIDAD CRIMINAL.
EL GOLPE DE ESTADO AL ELIMINAR EL PODER LEGISLATIVO
TENÍA LA FINALIDAD DE ELIMINAR LAS ELECCIONES PARA
MANTENER LA IMPUNIDAD CRIMINAL.
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
VENEZUELA ES UN CAMPO DE CONCENTRACIÓN NAZI CASTRO COMUNISTA. EL ÚNICO VALOR ES LA EXISTENCIA DESNUDA.LAS VOLUNTADES DE VIDA, DE PODERÍO, DE DOMINIO Y DE SENTIDO CONVERGEN EN LA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA ENTRE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA EN UNIDAD PERFECTA CON LA SOCIEDAD MILITAR INSTITUCIONAL, JUNTO A LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL.MASACRES PLANIFICADAS POR EL TERRORISMO DE ESTADO APLICADAS CON ARMAS DE GUERRA Y QUÍMICOS PROHIBIDOS DEMUESTRAN QUE SIN SOLIDARIDAD INTERNACIONAL LA CRISIS HUMANITARIA ESCALA AL GENOCIDIO.
ResponderEliminarEl Estatuto de Roma y la República Bolivariana de Venezuela
ResponderEliminarBY POLITIKA UCAB ON MARZO 19, 2015
Pedro González Caro / 19 de marzo de 2015
En los últimos días han sucedido una cantidad de hechos de singular importancia. La muerte de un joven a manos de un policía Nacional durante una manifestación, la mayoría de los diputados de la bancada oficialista, votaron a favor de la aprobación de una ley habilitante llamada antiimperialista, que se solicitó luego de que Obama anunciara la implementación de nuevas sanciones contra Venezuela por supuestas violaciones de derechos humanos y declaró una “emergencia nacional” por el “riesgo extraordinario” que supone para Estados Unidos la situación que se vive en Venezuela. También destacan, las declaraciones del Embajador Roy Chaderton embajador de Venezuela en la OEA. Finalmente la convocatoria del Presidente Maduro a la población venezolana para incorporarse activamente a un ejercicio militar para la defensa de la patria frente a una agresión imperial.
Pedro3Estos asuntos me han hecho recordar algunos elementos del Estatuto de Roma que comento a continuación.
Nuestro país es Estado parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, el cual fue adoptado como Ley de la República mediante Ley aprobatoria del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional publicada en Gaceta Oficial Nº 5.5Ø7 Extraordinario del 13 de diciembre del 2000.
Partiendo de la premisa anterior, nos encontramos que el precitado estatuto en su artículo 1 instituye una Corte Penal Internacional que estará facultada para ejercer su jurisdicción sobre personas respecto de los crímenes más graves de trascendencia internacional de conformidad con el contenido del estatuto y que tendrá carácter complementario de las jurisdicciones penales nacionales.
En su artículo 4 referido a la condición jurídica de la corte se establece la personalidad jurídica internacional de la corte y que la misma podrá ejercer sus funciones y atribuciones en el territorio de cualquier Estado Parte.
El Artículo 5 define los crímenes competencia de la corte y establece que se limitará a conocer los siguientes crímenes:
1°. El crimen de Genocidio
2°. Crímenes de Lesa Humanidad
3°. Crímenes de Guerra
4°. Crímenes de Agresión
EL ESTATUTO DE ROMA Y LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.PARTE II.
ResponderEliminarQueda entendido como Genocidio, a los efectos de la corte, cualquiera de los actos perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial, o religioso. Así mismo, el estatuto define como crimen de Lesa Humanidad cualquiera que se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque destacando entre otros la tortura y la desaparición forzada de personas y finalmente establece que, Crímenes de Guerra serán todas las infracciones graves al Convenio de Ginebra del 12 de agosto de 1949 entre los cuales destacan infligir deliberadamente grandes sufrimientos o atente gravemente contra la integridad física de la salud.
El artículo 12 define las condiciones previas para el ejercicio de la competencia de la corte indicando expresamente que el estado que pase a ser parte del Estatuto acepta la competencia de la corte respecto de los crímenes establecidos en el artículo 5 del estatuto; este artículo tiene una importancia trascendental pues en él queda entendido que cada uno de los estados partes del acuerdo, incluida Venezuela, acepta someterse a las decisiones de la corte penal internacional lo cual le brinda carácter supra-estatal al acuerdo y por lo tanto no se podrá argumentar que la intervención de la corte, en asuntos de su competencia en los términos previstos en el estatuto, puedan ser calificados como injerencia en asuntos internos de un estado ni que sus actuaciones puedan ser consideradas como violatorias de la soberanía del estado.
El artículo 25 relacionado con la responsabilidad penal individual establece que la corte tendrá competencia sobre personas naturales, indicando que quien cometa un crimen de competencia de la corte será responsable individualmente y podrá ser penado quedando además aclarado que nada de lo dispuesto en el estatuto respecto de la responsabilidad penal de las personas naturales afectará la responsabilidad del Estado conforme al Derecho Internacional.
Establece el estatuto en su Artículo 28 que tendrá responsabilidad penal, conforme a lo establecido en el mismo, el Jefe Militar o quien actúe como Jefe Militar de una fuerza, que haya cometido delito tipificado en el estatuto de modo que quien ejerza el comando de una fuerza militar que en ejercicio de sus funciones cometa los delitos tipificados en el estatuto tendrá responsabilidad aunque argumente no tener conocimiento de dichas violaciones.
Establece además específicamente en el artículo 29 que los crímenes de la competencia de la corte no prescribirán y el artículo 33 establece que no será eximido de responsabilidad penal quién hubiere cometido un crimen de la competencia de la corte en cumplimiento de una orden emitida por un superior sea militar o civil si esa orden es manifiestamente ilícita, quedando entendido que toda orden de cometer genocidio o crímenes de Lesa Humanidad es manifiestamente ilícita así pues el estatuto declara expresamente que no podrá ser usado como argumento para la defensa la obediencia debida por cuanto una orden manifiestamente ilícita jamás debe ser cumplida.
El texto completo del estatuto de Roma lo puede encontrar AQUÍ.