OFICIALIZADA EN GACETA LA MODIFICACIÓN DE PRECIOS JUSTOS.
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Octubre 27, 2015
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
I°. MODIFICACIÓN DE LEY DE PRECIOS JUSTOS.
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En Gaceta Oficial N° 40.774 fue publicada la Providencia Administrativa de la "Superintendencia de los derechos Socio económicos (Sundde)" en la que
A°. se regulan las modalidades para la fijación y
B°. marcaje de precios de productos en todo el territorio nacional.
De esta forma se oficializa que
1°. el margen de ganancia para los importadores será de un máximo de 20 por ciento,
2°. mientras que para los productores nacionales se ubica en 30%.
Será la Sundde el ente encargado de establecer los precios que considere para los productos y los publicará a través de su pagina web, por lo que se prohíbe expresamente a los comerciantes fijar cualquier precio no autorizado por la Superintendencia.
El precio justo y el precio máximo corresponden a la venta al consumidor final y su marcaje será obligatorio para todos los productos, bienes y servicios comercializados en el territorio nacional de forma visible o de lo contrario no podrán ser ofertados.
Serán tres las posibilidades de marcaje:
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
1°. rotulado en el bien,
2°. etiquetas autoadhesivas y
3°. listados impresos, esta última solo aplicable en el caso de servicios o bienes cuyas características físicas impidan implementar alguna de las anteriores.
Bajo ninguna circunstancia se podrá remarcar o enmendar un precio, de existir más de un marcaje, el producto será vendido al menor precio que registre.
También se determina que sin importar el número de intermediarios que existan en la cadena de comercialización o distribución,
***************************************************************
el margen máximo de intermediación será de 60 por ciento.
****************************************************************
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
II°. PROPUESTAS PARA NUEVA "LEY DE PRECIOS JUSTOS."
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
***********************************************************************************
A°. MODELO DE PRECIOS UNITARIOS PARA PRODUCTOS NACIONALES.
***********************************************************************************
A.1. ( M+L+E ) x ( 1+a ) x ( 1+u ) = PU.............(1)
A.2. (M+ L+E) x ( 1+a+u )= PU............................(2)
************************************************************************************
B°. MARGENES FIJADOS POR LEY PARA INTERMEDIACIÓN Y GANANCIA.
*************************************************************************************
MARGEN MÁXIMO DE INTERMEDIACIÓN : 60%.......................................................(3)
MARGEN DE GANANCIA PARA IMPORTADORES : 20%.........................................(4)
MARGEN DE GANANCIA PARA PRODUCTORES NACIONALES : 30%............... (5)
**************************************************************
C°. PRECIOS MÁXIMOS DE VENTA AL PÚBLICO SIN IVA.
**************************************************************
>>>>>>>>>>>>>>>>>>
C,1, IMPORTADORES :
<<<<<<<<<<<<<<<<<
PMVPm = PUm x MMI x MG = 1,92 x PUm..........................(6)
NOTA : SE RECOMIENDA PRECIO UNITARIO EN ALMACÉN DE PRODUCTO IMPORTADO.
P.D. SI CAMBIAN TASAS ARANCELARIAS Y LA TASA DE CAMBIO UTILIZADOS
DURANTE EL PROCESO DE NACIONALIZACIÓN :
EL ESTADO PERMITIRÁ LOS AJUSTES DE PRECIOS CON BASE A LA
ESTRUCTURA DE COSTOS.LA FÓRMULA POLINÓMICA DE LA LEY DE
CONTRATACIONES PODRÍA SER UTILIZADA CON LA ESTRUCTURA
DE COSTOS DEL PRECIO IMPORTADO,
UNA VEZ NACIONALIZADO.
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
C.2. PRODUCTOR NACIONAL
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
PMVPn = PUn x MMI x MG = 2,08 PUn...................................(7)
P.D. MIENTRAS PERSISTA EL AMBIENTE DE ALTA INFLACIÓN
( MAYOR DEL 20% ) SE DEBEN ESTABLECER MECANISMOS
AUTOMÁTICOS DE REVISIÓN DE PRECIOS CON UNA
FRECUENCIA MÍNIMA TRIMESTRAL. EL "SISTEMA DE FÓRMULAS
POLINÓMICAS" CON INDICES DEL BANCO CENTRAL DE VENEZUELA.
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
D°. CURSOS DE ADIESTRAMIENTO PARA JUSTIFICAR LOS PRECIOS EN TODAS SUS ETAPAS.
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PERSONAL DE LA SUPERINTENDENCIA DE PRECIOS Y DEL REDI DEBEN
TENER LOS INSTRUMENTOS PARA FIJAR LOS PRECIOS CON LOS
PRODUCTORES E IMPORTADORES.
LOS GREMIOS ESPECIALIZADOS PUEDEN CANALIZAR LA FIJACIÓN
TRANSPARENTE DE LOS PRECIOS UNITARIOS DEL PRODUCTOR
Y DEL IMPORTADOR.
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
E°. SONDEOS DE PRECIOS POR RUBROS Y PRODUCTOS PARA CONOCER EL MERCADO.
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
E.1. MARGENES DE INTERMEDIACIÓN.
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
DADA LA IMPORTANCIA DE LA INTERMEDIACIÓN SE RECOMIENDA FIJAR
LOS MARGENES POR SONDEO DE MERCADO PARA PUNTOS DE LA
DISTRIBUCIÓN AL MAYOR Y AL DETAL.
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
E.2. MARGENES DE GANANCIA.
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
LOS MARGENES DE GANANCIA ESPECÍFICOS DEPENDEN DE LA ROTACIÓN
DE INVENTARIO Y DE LA RENTABILIDAD DE MERCADO PARA EL RUBRO Y
PRODUCTO. EN ESTE CASO SE DETERMINA POR :
RENTABILIDAD = MARGEN DE GANANCIA x ROTACIÓN DE INVENTARIO..........( 8 )
P.D. EN EL CASO LÍMITE DE UN INVENTARIO DE UNA UNIDAD:
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
**************************************************************************************************
" LA RENTABILIDAD ES IGUAL AL MARGEN DE GANANCIA DE UN PRECIO UNITARIO".
**************************************************************************************************
PARA INVENTARIOS DE MAYOR NÚMERO DE UNIDADES :
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
************************************************************************************
"LA RENTABILIDAD ES EL MARGEN DE GANANCIA DE UN INVENTARIO
POR EL NÚMERO DE VECES QUE SE ROTA ESE INVENTARIO. "
**********************************************************************************
PARA PROBAR ÉSTO LO DEDUCIMOS DE LA RENTABILIDAD ( R ) :
*******************************************************************************************************************
R = UTILIDAD / INVENTARIO = ( INVENTARIO x MARGEN DE GANANCIA x ROTACIÓN ) / INVENTARIO...(9)
*******************************************************************************************************************
SIMPLIFICANDO INVENTARIO :
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
R = MARGEN DE GANANCIA x ROTACIÓN DE INVENTARIO. ........................( 10 )
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
DESPEJANDO :
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
MARGEN DE GANANCIA = RENTABILIDAD / ROTACIÓN DE INVENTARIO.........( 11 )
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
PROCEDIMIENTO :
<<<<<<<<<<<<<<
1°. DADA LA UTILIDAD DE UN INVENTARIO : SE DETERMINA
LA RENTABILIDAD POR LA FÓRMULA :
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
RENTABILIDAD = MONTO DE UTILIDAD / MONTO DE INVENTARIO...............( 12 )
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
2°. CON LA RENTABILIDAD SE CALCULA EL MARGEN DE GANANCIA POR LA ECUACIÓN ( 11 ).
COMO NOS INTERESA EL MARGEN DE GANANCIA POR UNIDAD :
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
MARGEN DE GANANCIA = RENTABILIDAD EN PORCENTAJE / UNIDAD
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
Y EN EL CASO LÍMITE :
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
MARGEN DE GANANCIA PROMEDIO = RENTABILIDAD PROMEDIO EN PORCENTAJE......( 13 )
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
EL PRINCIPIO APLICADO ES EL DE LA "LEY DE CORRESPONDENCIA" :
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
"COMO ES ABAJO ES ARRIBA ; Y COMO ES ARRIBA ES ABAJO."
EL COROLARIO QUE SE UTILIZA ES :
" COMO ES EN LO PEQUEÑO ES EN LO GRANDE."
VEAMOS UN COMPLEMENTO DE LA DEMOSTRACIÓN.
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
DADO UN INVENTARIO DE CIEN UNIDADES CON UNA
UTILIDAD DE 100 UNIDADES MONETARIAS,
¿ CUAL ES EL MARGEN DE GANANCIA SI
CADA UNIDAD VALE 5 UNIDADES MONETARIAS ?
SIGUIENDO EL PROCEDIMIENTO :
R = 100 / ( 5 x 100 ) =100 / 500 = 0,20
<<<<<<<<<<<<<<<<<<
RENTABILIDAD = 20%.
<<<<<<<<<<<<<<<<<<
Y SI VENDO 10 INVENTARIOS, ¿ CUAL ES LA RENTABILIDAD ? .
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
UTILIDAD = 100 x 10 = 1.000 UNIDADES MONETARIAS.
INVENTARIO ASOCIADO = ( RI x UNIDADES POR INVENTARIO ) x 5 UM/ UNIDAD = 10 x 100 x 5 = 5.000 UM
CALCULANDO LA RENTABILIDAD :
RENTABILIDAD = 1.000 UM / 5.000 UM = 0,20.
LO QUE EQUIVALE AL 20% : L.Q.Q.D.
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
No hay comentarios:
Publicar un comentario