TÍTULOS DE VENEZUELA DESDE CAPITANÍA GENERAL DE VENEZUELA.
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA HA PROPUESTO LA SIGUIENTE ESTRATEGIA INMEDIATA PARA RECUPERAR NUESTRA GUYANA.
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PRIMERA FASE :
<<<<<<<<<<<
OCUPAR TODO EL TERRITORIO TERRESTRE,MARÍTIMO
Y AÉREO DE LA ZONA EN ETAPA DE RECUPERACIÓN
PACÍFICA, SOBERANA E INDEPENDIENTE CON
TODOS LOS TÍTULOS INTERNACIONALES.
FUNDAR DE INMEDIATO EL NUEVO
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
"ESTADO DE LA GUAYANA ESEQUIBA."
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
GUYANA ESEQUIBA PERTENECE TOTALMENTE A VENEZUELA
DESDE SU FUNDACIÓN CON LA INDEPENDENCIA DE ESPAÑA,
EL 5 DE JULIO DEL 1.811,CUANDO VENEZUELA OCUPÓ TODOS
LOS TERRITORIOS DE LA CAPITANÍA GENERAL DE VENEZUELA.
LA PARTE TERRESTRE A OCUPAR DE INMEDIATO CORRESPONDE
AL OESTE DEL RÍO ESEQUIBO.Y LA PARTE DEL ESTE DEL RÍO
ESEQUIBO DEBE SER NEGOCIADA.
LAS COSTAS Y MAR TERRITORIAL DE LAS 300 MILLAS POR ACUERDOS
INTERNACIONALES DE DERECHOS DEL MAR.
SEGUNDA FASE:
<<<<<<<<<<<<<
DADO QUE INGLATERRA Y HOLANDA SE APROPIARON
ILEGALMENTE DEL 20% DEL TERRITORIO CON UNA
VENTA FRAUDULENTA : GUYANA HOY OCUPA UN
TERRITORIO QUE NO LE PERTENECE BAJO TÍTULOS
LEGALES.
VENEZUELA DEBERÍA NEGOCIAR UN ESTADO ASOCIADO
CON EL GOBIERNO DE GUYANA. DE NO SER POSIBLE
DEBERÍA SER ANEXADO DE INMEDIATO.
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
#TRANSICIONDEMOCRATICAYA
#EFECTOLEOPOLDO
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DEBATE.
|||||||||||||||||||
POSICIÓN DE GUYANA BRITÁNICA A COMBATIR POR ILEGAL.
OCUPAMOS NUESTRA PROPIEDAD O SERÁ ROBADA SIN PIEDAD.
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INFORME DE LA POSICIÓN INCONGRUENTE CON EL DERECHO Y
LOS TÍTULOS INTERNACIONALES DE PROPIEDAD DE VENEZUELA.
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Guyana mantendrá sus planes en el Esequibo y denunciará a Venezuela en la ONU
***********************************************************************************************************
POR INFORMACIÓN • SEPTIEMBRE 21, 2015
El ministro de Relaciones Exteriores de Guyana, Carl Greenidge, aseguró que su país denunciará las reclamaciones de soberanía de Venezuela sobre la disputada región de Esequibo, días después de que el país suramericano suspendiera la solicitud de nombramiento del nuevo embajador guyanés.
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
“Guyana no se callará cuando se nieguen sus derechos. La ruta hacia la paz es la de la ley y Guyana continuará por ese camino”, dijo Greenidge en una conferencia de prensa
“Guyana no se callará cuando se nieguen sus derechos. La ruta hacia la paz es la de la ley y Guyana continuará por ese camino”, dijo Greenidge en una conferencia de prensa
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
con medios locales.
La reacción de Greenidge sigue a la decisión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de paralizar la aprobación del nuevo embajador guyanés en Caracas a causa de unas supuestas declaraciones ofensivas del canciller guyanés sobre su persona.
Maduro dijo esta semana que el clima de tensión entre los dos países por la disputa territorial en la región limítrofe del Esequibo parecía haber mejorado gracias a la intervención del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y que por ello estuvo dispuesto a aprobar el plácet para el representante diplomático propuesto por Guyana.
Greenidge no se refirió directamente a la suspensión de la solicitud de Cheryl Miles, embajadora que, de ser aprobada por Caracas, reemplazaría a Geoffrey Da Silva como representante diplomático guyanés ante su vecino.
Miles fue anteriormente embajadora de Guyana en Venezuela bajo la Administración de Desmond Hoyte entre 1985 y 1992.
La controversia entre ambos países por el Esequibo, de 160.000 kilómetros cuadrados, una superficie que significa dos terceras partes de Guyana, se remonta a la época en que este país era colonia británica y se recrudeció cuando en mayo el presidente venezolano firmó un decreto que incluía la zona en disputa dentro de su frontera.
El decreto redistribuye al territorio venezolano en áreas conocidas como Zonas Operativas de Defensa Integral e incluye un territorio marítimo donde recientemente se descubrió un importante yacimiento de petróleo.
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La posiciòn de Brasil en Esequibo. alta traiciòn.
ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº
La posiciòn de Brasil en Esequibo. alta traiciòn.
ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº
Apoyo de Brasil a Guyana se basa en intereses económicos en el Esequibo
Especialistas aseguran que el Gobierno brasileño "tiene pretensiones" al sur del Esequibo, pues ha firmado convenios y espera obtener recursos en esa zona
0 Sidenotes

Más allá de la afinidad ideológica de Dilma Rousseff con el “chavismo”, la afinidad económica con Guyana la lleva a apoyar a este país en su disputa con Venezuela. (Hoy)
El embajador de Brasil en Guyana ofreció su apoyo al Gobierno de David Granger en referencia a la disputa de las aguas controvertidas con Venezuela en territorio Esequibo.+
En una ceremonia para conmemorar la independencia número 193 de Brasil; Lineu Pupo De Paula, representante de ese país en Guyana aseveró: “Yo creo firmemente que en el siglo XXI no hay lugar para viejas disputas territoriales. Guyana tiene el derecho, y yo estoy de acuerdo, y su Gobierno la responsabilidad de buscar el desarrollo de su país”.+
El brasileño también informó que su país no aceptará ningún disturbio en las fronteras que comparte tanto con Venezuela como con Guyana.+
Con esta aseveración el Gobierno brasileño apoya a Guyana en la explotación de crudo y minerales en el Esequibo, territorio considerado como “Zona en Reclamación” desde la firma del Acuerdo de Ginebra en 1966 bajo la mediación de la Organización de Naciones Unidas (ONU).+
El profesor de estudios políticos en la Universidad Central de Venezuela, Enio Cardozo, explicó a PanAm Post que el Gobierno de Brasil “está velando por sus propios intereses”.+
Cardozo informó que el Gobierno brasileño “tiene sus pretensiones” en una parte al sur del Esequibo, específicamente en la Amazonía, pues espera obtener acuerdos bilaterales con Guyana para obtener recursos en esa zona.+
“Brasil está actuando orientado a lo que sería recibir algún tipo de beneficio una vez que Guyana maneje ese territorio en detrimento de Venezuela”, aseveró.+
Cardozo agregó que no solamente es un “golpe bajo” para Venezuela, sino que Brasil esta obedeciendo a sus intereses, y aseveró que Venezuela no puede esperar el apoyo de ningún país aliado.+
“Así como Guyana ha recibido apoyo de Petrocaribe y de Caricom, Venezuela no puede esperar que ningún país deje de actuar en función de sus intereses”, resaltó.+
El especialista afirmó que lo lógico es que Venezuela revise sus relaciones diplomáticas tanto con Brasil como con Petrocaribe, pero explicó que no sería muy conveniente debido a que el Gobierno de Maduro depende del aporte de otros países y de las importaciones para poder paliar de alguna manera “la crisis productiva”.+
Venezuela deberá hacer “caso omiso”
“Venezuela no está produciendo, dependemos en gran medida de los aportes e importaciones que genere Mercosur; sabemos que uno de nuestros principales proveedores actualmente en materia de alimentos es Brasil, tampoco nos podríamos enemistar”, agregó.+
Cardozo agregó que Venezuela no tiene otra opción que “hacer caso omiso” al apoyo de Petrocaribe y Barsil con Guyana, así como hizo caso omiso con países que han recibido mucho de Venezuela y que hoy hacen acuerdos con otras naciones como Cuba con Estados Unidos.+
“No nos queda otra opción que seguir con esos matices diplomáticos, el hecho de que no tengamos una producción adecuada nos obliga a aceptar estas situaciones para seguir estableciendo relaciones entre Rousseff y Maduro (…) además cualquier país ejerce la soberanía como mejor le parece, Brasil no está obligada a serle fiel a Venezuela”, concluyó.+
El Gobierno venezolano debe continuar bajo el acuerdo de Ginebra
Sadio Garavini, doctor en Ciencias Políticas y profesor universitario, explicó a PanAm Post que Brasil tiene una política exterior de estar en contra de toda reclamación territorial, debido a que la mayoría de sus fronteras han sido acordadas por laudos arbitrales.+
Dijo además que Guyana siempre ha buscado el apoyo tanto de Estados Unidos como de Brasil cuando “se recalientan las relaciones con Venezuela”.+
Garavini explicó que Brasil siempre se ha inclinado a apoyar a Guyana porque entre ellos tienen intereses económicos como la construcción del puente que une a Guyana con Brasil, se está planificando la creación de una hidroeléctrica con ese país, y se quiere construir un puerto de aguas profundas con financiamiento brasileño.+
El especialista explicó que de igual forma, Venezuela debe pedir aclaratoria a Brasil en términos privados, aunque considera que la aseveración del embajador de Brasil en Guyana fue indirecta y poco contundente.+
Garavini explicó que el Gobierno de Venezuela debe continuar en marco del acuerdo de Ginebra, con la intervención del secretario general de la ONU para buscar un mecanismo de solución pacífica de dicha controversia.+
Informó que así como ya viajó una Comisión Técnica de la ONU a Guyana para tratar y discutir el tema, ahora también debe viajar una comisión a Venezuela con el mismo propósito; y explicó que después de eso, es muy probable que el secretario general de Naciones Unidas fomente un encuentro entre el presidente de Guyana y el de Venezuela.+
Aclaró que si en la mencionada reunión no surgen acuerdos, en un tiempo prudencial el secretario general puede entregar una propuesta para las partes.+
SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA HA PROPUESTO LA SIGUIENTE ESTRATEGIA INMEDIATA PARA RECUPERAR NUESTRA GUYANA.
ResponderEliminar|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PRIMERA FASE :
<<<<<<<<<<<
OCUPAR TODO EL TERRITORIO TERRESTRE,MARÍTIMO
Y AÉREO DE LA ZONA EN ETAPA DE RECUPERACIÓN
PACÍFICA, SOBERANA E INDEPENDIENTE CON
TODOS LOS TÍTULOS INTERNACIONALES.
FUNDAR DE INMEDIATO EL NUEVO
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
"ESTADO DE LA GUAYANA ESEQUIBA."
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
GUYANA ESEQUIBA PERTENECE TOTALMENTE A VENEZUELA
DESDE SU FUNDACIÓN CON LA INDEPENDENCIA DE ESPAÑA,
EL 5 DE JULIO DEL 1.811,CUANDO VENEZUELA OCUPÓ TODOS
LOS TERRITORIOS DE LA CAPITANÍA GENERAL DE VENEZUELA.
LA PARTE TERRESTRE A OCUPAR DE INMEDIATO CORRESPONDE
AL OESTE DEL RÍO ESEQUIBO.Y LA PARTE DEL ESTE DEL RÍO
ESEQUIBO DEBE SER NEGOCIADA.
LAS COSTAS Y MAR TERRITORIAL DE LAS 300 MILLAS POR ACUERDOS
INTERNACIONALES DE DERECHOS DEL MAR.
SEGUNDA FASE:
<<<<<<<<<<<<<
DADO QUE INGLATERRA Y HOLANDA SE APROPIARON
ILEGALMENTE DEL 20% DEL TERRITORIO CON UNA
VENTA FRAUDULENTA : GUYANA HOY OCUPA UN
TERRITORIO QUE NO LE PERTENECE BAJO TÍTULOS
LEGALES.
VENEZUELA DEBERÍA NEGOCIAR UN ESTADO ASOCIADO
CON EL GOBIERNO DE GUYANA. DE NO SER POSIBLE
DEBERÍA SER ANEXADO DE INMEDIATO.
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
#TRANSICIONDEMOCRATICAYA
#EFECTOLEOPOLDOYA
TÍTULOS INTERNACIONALES DE VENEZUELA SOBRE GUYANA ESEQUIBA.
ResponderEliminar||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tulio Enrique Diaz Cardozo ha añadido 2 fotos nuevas.
4 horas ·
Guyana está violando el Convenio de Ginebra al permitir la explotación de oro por parte de una compañía canadiense y a Venezuela le tocará tomar medidas ante estas acciones del vecino país.
Año 1777: Surge la Capitanía General de Venezuela creada el 8 de septiembre, mediante la Real Cédula de Carlos III, quedando integrada por las siguientes provincias de: Venezuela, Nueva Andalucía o Cumaná, Maracaibo, Guayana, Margarita y Trinidad. Con la Real Cédula surge la nacionalidad “venezolana” para todos los nacidos en estas tierras, cuya extensión territorial en su parte oriental entre España y Holanda será el río Esequibo, desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico. Quedando así establecida la jurisdicción de Venezuela sobre el Territorio Esequibo.
Año 1803: Francisco de Miranda publica el Mapa Geográfico de América Meridional del cartógrafo Cruz Cano y Olmedilla, impreso en Londres, bajo en el cual aparece el río Esequibo como línea divisoria entre el territorio español y las colonias holandesas.
El Gobierno Venezolano del Dr. Raúl Leoni, en representación de la Nación venezolana se reservo sus derechos sobre los territorios de la Guayana Esequiba en su nota del 26 de mayo de 1966 al reconocerse al nuevo Estado de Guyana:
“...por lo tanto, Venezuela reconoce como territorio del nuevo Estado, el que se sitúa al este de la margen derecha del río Esequibo y reitera ante la comunidad internacional, que se reserva expresamente sus derechos de soberanía territorial sobre la zona que se encuentra en la margen izquierda del precitado río; en consecuencia, el territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual Venezuela se reserva expresamente sus derechos soberanos, limita al Este con el nuevo Estado de Guyana, a través de la línea del río Esequibo, tomando éste desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico...”
Así que recordemos: La soberanía nacional es el poder que tiene el estado sobre su territorio donde ninguno es superior a el
Soberanía nacional Autoridad que reside en el pueblo a través de los órganos que lo representan."en los sistemas democráticos, la soberanía personal del monarca se ha cambiado en soberanía nacional o del pueblo"
En Venezuela la Soberanía está expresamente establecida y también los sujetos que pueden detentarla, o ejercerla, es así como en la ultima Constitución de la República en su Titulo I, referido a los Principios Fundamentales, en su artículo 5 establece que la Soberanía esta en manos del pueblo venezolano quien la delega en los órganos del Estado.
Por eso cuando la República Cooperativa de Guyana acepta explotaciones mineras en la zona de reclamación uno se pregunta a) es por desconocimiento, que eso es de Venezuela o b) por menosprecio, al gobierno de turno y no se va ha hacer nada al respecto o c) Que como son acuerdos con otros países, como Canadá, y los rojos-rojitos van ha estar pendiente de intentar mantenerse en el poder y lo que nada nos cuesta hagámoslos fiesta.
Conclusión: la constitución dirá que la Soberanía del pueblo la delega… pero yo como uno mas del pueblo, no delego nada, así digan lo que digan, no se Uds.?
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ResponderEliminarHA LLEGADO EL MOMENTO DE ACTUAR.
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PRIMERA FASE :
<<<<<<<<<<<
OCUPAR TODO EL TERRITORIO TERRESTRE,MARÍTIMO
Y AÉREO DE LA ZONA EN ETAPA DE RECUPERACIÓN
PACÍFICA, SOBERANA E INDEPENDIENTE CON
TODOS LOS TÍTULOS INTERNACIONALES.
FUNDAR DE INMEDIATO EL NUEVO
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
"ESTADO DE LA GUAYANA ESEQUIBA."
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
GUYANA ESEQUIBA PERTENECE TOTALMENTE A VENEZUELA
DESDE SU FUNDACIÓN CON LA INDEPENDENCIA DE ESPAÑA,
EL 5 DE JULIO DEL 1.811,CUANDO VENEZUELA OCUPÓ TODOS
LOS TERRITORIOS DE LA CAPITANÍA GENERAL DE VENEZUELA.
LA PARTE TERRESTRE A OCUPAR DE INMEDIATO CORRESPONDE
AL OESTE DEL RÍO ESEQUIBO.Y LA PARTE DEL ESTE DEL RÍO
ESEQUIBO DEBE SER NEGOCIADA.
LAS COSTAS Y MAR TERRITORIAL DE LAS 300 MILLAS POR ACUERDOS
INTERNACIONALES DE DERECHOS DEL MAR.
SEGUNDA FASE:
<<<<<<<<<<<<<
DADO QUE INGLATERRA Y HOLANDA SE APROPIARON
ILEGALMENTE DEL 20% DEL TERRITORIO CON UNA
VENTA FRAUDULENTA : GUYANA HOY OCUPA UN
TERRITORIO QUE NO LE PERTENECE BAJO TÍTULOS
LEGALES.
VENEZUELA DEBERÍA NEGOCIAR UN ESTADO ASOCIADO
CON EL GOBIERNO DE GUYANA. DE NO SER POSIBLE
DEBERÍA SER ANEXADO DE INMEDIATO.
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
#TRANSICIONDEMOCRATICAYA
#EFECTOLEOPOLDOYA